PRESUPUESTOS MUNICIPALES
135.000 euros en Onda para combatir la pobreza energética o la situación de emergencia familiar
En el 2023 el Ayuntamiento concedio 170 de estas prestaciones por un importe total de 114.000 euros
Desde el consistorio inciden en que la intención de este plan es paliar «situaciones de urgente necesidad»

Imagen de archivo del Ayuntamiento de Onda. / MEDITERRÁNEO
Ximena Ortiz
El Ayuntamiento de Onda ha reservado una partida de 135.000 euros en los presupuestos municipales para conceder ayudas directas a familias que se encuentren en situación de emergencia o pobreza energética.
Estas prestaciones no son una novedad, el consistorio ya las ha convocado con anterioridad, pensando en personas individuales, núcleos familiares o unidades de convivencia «con el fin de remediar una situación gravemente deteriorada, de urgente necesidad o con graves problemas específicos que afecten a su autonomía personal, social y económica», detallan.
Las bases por las que se rige la concesión de las ayudas se han publicado en la web municipal, donde pueden consultarse los requisitos que se han de cumplir. En ellas se establece que no hay un periodo concreto para presentar la solicitud, la convocatoria está abierta durante todo el año. Porque, como destaca el concejal de Servicios Sociales, Calidad de Vida y Familias, Óscar Valero, «este gobierno siempre ofrecerá una mano a todos aquellos vecinos que lo necesiten», a lo que añade que «estas ayudas son fundamentales para dotar de un hilo de esperanza a todas aquellas familias que lo están pasando mal y que no disponen de recursos».
En el 2023, como detalla Valero, se concedieron un total de 170 ayudas directas, por un importe total de 114.000 euros.
Celíacos y familias monoparentales
Pero estas no son las únicas aportaciones municipales para facilitar la vida de los ondenses. También se han renovado los programas para familias con miembros diagnosticados de celiaquía y para las familias monoparentales.
En el primer caso, el apoyo del consistorio pretende contribuir a la adquisición de los productos libres de gluten, «que suelen ser un 300% más caros que el resto», así como el acceso a tratamientos médicos y complementos específicos.
En cuando a las familias monoparentales, la intención del gobierno local es «garantizar su estabilidad y bienestar».
- ¿Qué son estos artilugios que han empezado a aparecer en municipios de Castellón?
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y gana la batalla de estudiar en valenciano
- La valoración que ha hecho Patrimonio de la estalactita rota en les Coves de Sant Josep sorprende a geólogos y Ayuntamiento de la Vall
- Milagro en los 'bous' de la Vall: Un aficionado salva la vida tras sufrir una cornada en la zona de la mandíbula
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y se lucha por estudiar en valenciano
- Llamamiento de urgencia: Buscan acogida o adopción para los perros de la 'casa de los horrores' de l'Alcora
- El turista moldavo que partió la estalactita en les Coves de la Vall d'Uixó será juzgado en noviembre
- Vecinos inesperados junto al mar en Castellón: “No sabemos si es seguro dormir con la ventana abierta”