LARGA REIVINDICACIÓN EN LA LOCALIDAD
Acuamed da otro paso decisivo para conectar Torreblanca a la desaladora
Adjudica por 315.000 € la redacción del proyecto para construir la red hasta la instalación de Orpesa-Cabanes
Beneficiarse del agua desalada dará alas para potenciar el desarrollo urbanístico del municipio

Foto aérea de un grupo de viviendas junto a la playa de Torrenostra, uno de los muchos atractivos de Torreblanca. / Mediterráneo
Una de las reivindicaciones más demandadas en Torreblanca está un poco más cerca de ser realidad. Aunque aún falta un largo proceso administrativo por delante, el último paso que acaba de dar Acuamed corrobora que la ansiada conexión a la desaladora de Orpesa-Cabanes será una realidad.
La empresa pública ha adjudicado por 315.488,43 euros el servicio de ingeniería para redactar el proyecto que debe marcar cuáles deberán ser las infraestructuras necesarias para enlazar la desadora con el depósito de Torreblanca.
10 empresas pujaron al concurso
Es un contrato que ha despertado el interés de muchas firmas que ofrecen servicios de ingeniería. Hasta el punto de que han sido 10 las empresas que han pujado en el concurso. La que se ha llevado el gato al agua es la vasca Sener, con sede en Getxo (Vizcaya).
A la hora de redactar los informes necesarios, la adjudicataria tomará como punto de partida el anteproyecto que encargó la Diputación en el año 2022, del que deberá señalar deficiencias y plantear alternativas y mejoras al trazado de las conducciones.
Tal como reconocen desde Acuamed, el objetivo de esta subactuación, incluida en el segundo convenio de gestión directa que formalizó la empresa pública con el Ministerio para la Transición Ecológica el 6 de mayo del 2023, es lograr «la conexión de la desaladora de Orpesa con el sistema de distribución de Torreblanca, contribuyendo a la creación de la red estratégica de infraestructuras hídricas colectivas de distribución de agua de Castellón».
Plazo de ejecución de 21 meses
Será un proceso largo, ya que el contrato tiene un plazo de ejecución total de 21 meses. Desde Acuamed estiman que nueve serán para redactar el proyecto y trazar toda la documentación ambiental, a lo que hay que sumar los 12 meses que calculan que se prolongará la tramitación.
Aunque todavía queda mucho camino por recorrer por delante, desde el Ayuntamiento muestran su satisfacción para poder beneficiarse a medio-largo plazo de una agua de calidad y dar solución a una de las históricas reivindicaciones locales, como es asegurar el suministro hídrico cara a la expansión del municipio. «Valoramos muy positivamente este avance para poder garantizar el desarrollo urbanístico y el crecimiento de Torreblanca, es una muy buena noticia», argumenta a Mediterráneo la alcaldesa, Tania Agut.
La futura conexión, además de certificar la obtención de agua desalada, supondrá la llegada de nuevas oportunidades para el municipio. Hay que recordar que Torreblanca carece de un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) porque no disponían de un mínimo de agua ante un potencial crecimiento de la localidad.
También permitirá sumar garantías a su proyecto urbanístico estrella, el PAI Doña Blanca Golf, actualmente en stand by, ya que uno de los requisitos de entrada es garantizar que cuentan con un consumo de agua suficiente.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vox se alía con la izquierda en Almassora para echar del gobierno a los dos tránsfugas y la alcaldesa reitera que seguirán
- Apagón eólico en Castellón: los aerogeneradores de toda una comarca, fuera de servicio por una avería
- Reabre el bar de un pueblo de Castellón de 98 vecinos… y vuelve a haber niños: 'Es un soplo de alegría
- Una residencia de mayores de Castellón, al límite: 'Hay ancianos encerrados en sus habitaciones y sin vestir
- Nueva etapa para un bar muy popular de Almassora: el matrimonio que lo ha regentado durante décadas se jubila
- Incivismo sin límites en un pueblo de Castellón: El inusual residuo abandonado junto a un contenedor
- Grave atentado patrimonial: Detenido un turista moldavo por romper una estalactita en les Coves de Sant Josep de la Vall d'Uixó
- Lo que una casa deshabitada de la Vilavella escondía: un impresionante enjambre de abejas