La Pascua Taurina de l'Alcora vibra con el encierro campero y estrena el cartel de cerriles
La entrada matinal de caballos y mansos es el aperitivo de una jornada muy cargada de citas
El ejemplar de Ave María (Sevilla) abre el programa de los ‘bous al carrer’ de esta fiesta

El encierro campero de la mañana congregó a numeroso público atraído por el espectáculo de astados y caballos. / Javier Nomdedeu
Jinetes y caballos guiaron a los cabestros y el ganado de Capota (Vila-real) en el encierro campero con el que se inició la penúltima jornada de la Pascual Taurina de l’Alcora. Un acto que los aficionados celebraron con especial entusiasmo, después de que el año pasado tuviera que suspenderse por la lluvia.
Este particular y siempre interesante encierro, que recorrió los lugares de costumbre, desde parajes en pleno monte como la Mussolera y la Lloma, hasta alcanzar la plaça del Convent, fue la antesala de la exhibición de vaquillas y toros de Iván Miró (Ribera de Cabanes) con la que se completó la primera parte del día.

Otra foto del encierro campero. / Javier Nomdedeu
Por la tarde llegó el esperado momento de la salida del primer cerril de esta programación. Tras el ganado de Germán Vidal, que abrió boca, en el recinto se personó el cerril de Ave María (Sevilla), de nombre Satélite. Un animal que tenía doble función, pues estaba programada su embolada por la noche (al cierre de esta edición).
No fue el único pasacalle taurino de antorchas, porque a continuación se incluyó la salida de un ejemplar de la ganadería local de La Espuela. Los aficionados pudieron alargar la fiesta hasta bien entrada la noche, porque se cerró el programa con vacas enfundadas, también de La Espuela.

Los primeros toros cerriles de la Pascua Taurina de l’Alcora pudieron verse este sábado y despertaron gran expectación. / Javier Nomdedeu
Programa complementario
Como es sabido, pese a su nombre, la Pascua Taurina no son solo toros. La asociación de hostelería, que cada año homenajea a alguna persona mayor que haya sido un referente local en el sector, rindió tributo esta vez a Pilar Edo Badal, la dueña del histórico Bar Riscla de la plaza España, popularmente llamado Las Tablas, y también del Riscla actual, en la calle Loreto.

Gran ambiente en la plaza. / Javier Nomdedeu
En el Mesón Gastronómico hubo servicio de parque infantil, con talleres y la animación musical para el tardeo del grupo Pagafantas, de Madrid, del que forma parte el batería alcorino Marc Romero. Esta banda de pop-rock indie emergente prepara su gira nacional. La suya no fue la única actuación del programa. En el recinto de la Pista Jardín animó la velada la veterana formación La Grupestra Centaura, ofrecida por el Ayuntamiento de l’Alcora.
Este domingo, último día de la Pascua Taurina, está previsto exhibir un toro cerril de Montes de Oca (Cádiz), con el número 11, de nombre Lanífero. También se verá ganado de Hermanos Bellés (de la Torre d’En Besora) y La Espuela.
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- Orpesa inicia los trabajos previos para cerrar la Illeta y 'salvar' Morro de Gos
- Un pueblo de Castellón revive su glorioso pasado modernista
- La Vall d'Uixó, Lamborghini y Enrique Ponce ganan el mismo premio a nivel nacional
- Peñíscola planta cara al 'top manta' con más presencia de la Guardia Civil
- Agricultura construirá cuatro balsas ganaderas en els Ports para asegurar el abastecimiento de agua en caso de sequía
- La muerte del papa Francisco marca la rogativa de Els Pelegrins de les Useres a Sant Joan de Penyagolosa
- Costas mejora el acceso a la playa del parque de Amplàries en Orpesa