16 grandes proyectos en trámite o ejecución

La Vall d'Uixó crea un plan estratégico de Urbanismo para los fondos europeos

La alcaldesa indica que abren la oficina municipal para agilizar trámites y ejecutar los más de 12 millones de euros en inversiones Next Generation

La alcaldesa, Tania Baños, y el concejal de Urbanismo, Vicent Pitarch, durante la presentación del plan.

La alcaldesa, Tania Baños, y el concejal de Urbanismo, Vicent Pitarch, durante la presentación del plan.

La Vall d'Uixó

Una de las primeras acciones contempladas en ese plan ha sido reunir a los profesionales del sector de la construcción (arquitectos, ingenieros, constructoras, asesorías y gestorías) para abrir vías de comunicación y propiciar una relación «más fluida». La intención es «tener en cuenta su opinión en la toma de decisiones para agilizar los trámites de expedientes» con el propósito principal de «evitar que algunos proyectos lleguen a atascarse o sufran retrasos».

Con ese objetivo en mente, Urbanismo les presentó nuevos modelos de solicitudes y algunas novedades en la tramitación de licencias y declaraciones responsables. Estas medidas irán acompañadas de una modernización de la oficina técnica «para agilizar la aprobación de esas licencias y clarificar los procesos para aportar documentación, de manera que se reduzcan los requerimientos».

Una de las obras principales financiadas por fondos de Europa es la ampliación del ayuntamiento.

Una de las obras principales financiadas por fondos de Europa es la ampliación del ayuntamiento. / Mediterráneo

La alcaldesa ya enfatizó esa cuestión en las jornadas europeas celebradas recientemente en el municipio con la presencia del eurodiputado Doménec Ruiz Devesa. La burocracia se convierte en un gran escollo en la ejecución de estas inversiones y la administración pública tiene la responsabilidad de facilitar las gestiones. Esa fue una de las conclusiones, y el Ayuntamiento de la Vall ha empezado a avanzar en ese camino.

Transformación local

Baños insiste en que tienen por delante «proyectos vitales para el presente y el futuro», entre los que identificó como «quizás el más importante, la ampliación del polígono Belcaire» que, como recordó, está en proceso de presentación de ofertas para poder contratar al agente urbanizador.

Recientemente, el Ayuntamiento adjudicó la segunda fase del Camí de l’Aigua.

Recientemente, el Ayuntamiento adjudicó la segunda fase del Camí de l’Aigua. / Mediterráneo

La responsable municipal destaca que «gracias a los fondos europeos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia», la Vall va a experimentar un proceso de transformación en muchos ámbitos, como el que propiciará la reforma y ampliación del edificio del ayuntamiento, la segunda fase del Camí de l’Aigua (ya adjudicada), la regeneración urbana de la Colonia San Antonio, la rehabilitación de la Torre de Benissahat (en marcha) y la conversión de la Fábrica de la Llum en museo.

En materia educativa, la financiación llegada desde Europa ha permitido acometer la reconstrucción del CEIP Rosario Pérez (casi 5 millones de euros), o las intervenciones en los CEIP Sant Vicent y Assumpció (en tramitación).

Hay más proyectos que «ya se están ejecutando o empezarán a ejecutarse en los próximos meses», indica Tania Baños. Más de 12 millones de euros que han convertido a la Vall en la ciudad que ha captado el 10% de los fondos de Europa llegados a Castellón. 

Tracking Pixel Contents