EL PLAZO DE EJECUCIÓN ES DE DOS MESES
L'Alcora empieza las obras para eliminar el polémico carril bici este verano
La constructora Pavasal ejecuta los trabajos, presupuestados en 163.000 €, para reforzar la seguridad y devolver la anchura original a un tramo de la carretera
R. D. A.
L’Alcora comenzó este miércoles las obras para eliminar el polémico carril bici en su principal zona industrial, como es la de Foies Ferraes. Los trabajos tienen un plazo de ejecución de dos meses, por lo que la previsión es que este verano el conflictivo trazado ya no forme parte de la CV-16, concretamente en el tramo que va del punto kilométrico 10+000 al 13+200.
Las tareas las acomete la constructora Pavasal, que se llevó la adjudicación de las obras por un presupuesto de 163.400 euros. El Ayuntamiento ejecuta los trabajos tras haber conseguido la titularidad de ese tramo industrial de la CV-16, que pertenecía a la Conselleria de Infraestructuras.
El alcalde, Samuel Falomir, reivindica que el inicio de estas labores les permiten "cumplir un compromiso" que adquirieron con los vecinos de eliminar ese trazado. "No porque estemos en contra de los carriles bicis, sino porque el de l’Alcora no está bien ejecutado, ya que genera mucha inseguridad a todos los usuarios, aunque de forma especial al transporte pesado y más en una zona con tanta actividad industrial", recalca.
"Esperemos que se cumpla el plazo de dos meses y restablecer la carretera como estaba antes, aunque también es cierto que fruto de las obras que realizaron la canalización de parte de las cunetas no se eliminarán porque permitirán tener unos arcenes más grandes y menos peligrosos por eso cuando alguien vaya en bicicleta por lo menos contará con más seguridad que antes que se hiciera nada porque ahora tendrán arcenes más seguros sin caídas profundas en las cunetas, a pesar de que ahora nos tocará mejorar el sistema de recogida de aguas pluviales de las cunetas porque las rejas que se pusieron eran pequeñas y se atascan"', añade.
Reacción de uno de los empresarios
Vicente Paús, uno de los dueños de un emblemático almacén de azulejo de la zona como es Suap, manifiesta: "Por fin, después de dos años de difícil tránsito por la carretera industrial de l'Alcor, nos alegramos que comience el desmantelamiento del carril bici proyectado por el señor Ximo Puig, entonces presidente de la Generalitat. Ahora bien no debemos olvidar que después de esto solo quedará para los alcorinos el dispendio que supone el mantenimiento de la carretera ya que el equipo de gobierno alcorino solicitó que fuera municipal y se aprobó por pleno".
¿Cómo era el trazado original?
Originalmente, ese tramo de la carretera estaba formado por dos carriles de 3,50 metros y arcenes de 1,50 metros. Posteriormente, la Generalitat Valenciana realizó una actuación consistente en dotarlo de carril bici, con la que se estrecharon las anchuras de carriles y arcenes, lo que produjo la pérdida de seguridad y fluidez en el normal funcionamiento de una carretera que tiene un elevado número de vehículos pesados de grandes dimensiones y que, continuamente, desarrollan su actividad de dar salida al producto cerámico generado en la industria del municipio. Con datos de 2023, la Intensidad Media Diaria (IMD) es de 5.296 vehículos/día con un porcentaje de pesados del 21,1%.
Así, con este proyecto el Ayuntamiento pretende recuperar la seguridad y comodidad originales volviendo a dotar a la plataforma las anchuras de carril previas a la construcción del carril bici.
La empresa adjudicataria tendrá que reponer los espacios de la calzada mediante el borrado de las marcas viales existentes y nueva señalización y se retirarán los sistemas de contención de vehículos en delimitación y protección del carril ciclo-peatonal existente.
Tal como se plasma en el proyecto, “dotar de mayor seguridad y comodidad a la carretera CV-16, en el tramo de propiedad municipal, pasa por ampliar los anchos de carriles y arcenes y eliminar los estrechamientos existentes en los accesos a las rotondas”.
Y es que “se ha demostrado que la solución que se dio en su día, que partía de la buena voluntad de dotar de un carril bici a la CV-16 y que diera continuidad al existente en el primer tramo de esta carretera, utilizando la plataforma existente sin expropiar terreno adicional para ampliarla, no fue una solución acertada, pues se basó en reducir la anchura de carriles y arcenes, sin dar solución a la continuidad del carril bici en las rotondas de forma segura, con los problemas que esto crea a los usuarios de una vía industrial en cuanto a seguridad vial se refiere”.
El alcalde ha destacado que, “con este proyecto cumplimos con nuestro compromiso y damos respuesta a las demandas de los usuarios de esta carretera de forma especial a los transportistas de vehículos pesados y a los empresarios de la zona industrial que sufre el problema”.
Clamor generalizado por el carril bici
Las protestas de este carril bici de la CV- 16 en la zona industrial alcorina han sido un clamor desde todos los ámbitos Ayuntamiento, transportistas, empresarios y población en general pidiendo una solución al problema por el peligro de accidentes y también porque perjudica la capacidad de trabajo del sector cerámico alcorino de por si ya tan castigado por la crisis.
Desde todos los ámbitos se pedía sensatez ya que son muchos los transportistas que acuden diariamente a la zona industrial de Foyes Ferraes, la que mas empresas y talleres concentra de todo el compendio industrial cerámico alcorino. La eliminación del carril bici es una buena noticia para el pueblo de l'Alcora ya que es muy complicado a la principal vía de comunicación industrial alcorina añadir un carril bici porque es una vía de doble sentido y con mucho tráfico pesado. Convertir dos carriles en tres como han hecho ahora lo único que produce es mermar la capacidad de trabajo de la industria alcorina. Los transportistas se han quejado mucho por la estrechez de la vía con numerosas rotondas, porque es inaceptable para ellos tener que invadir la calzada contraria, subirse por los arcenes e incluso tener que rozar con otros vehículos debido a la estrechez que produce el carril bici en la vía industrial con el consiguiente peligro de accidentes en el día a día.
Primero fue el ayuntamiento en protestar a la Generalitat en representación de toda la población alcorina, después los empresarios alcorinos, y posteriormente incluso la Asociación Castellonense de Mercancías por Carretera ACTM y la delegación castellonense de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana CEV.
Suscríbete para seguir leyendo
- Uno de los templos del 'esmorzar' en la provincia de Castellón cumple medio siglo
- El techo de Castellón: El pueblo más alto de la Comunitat Valenciana lanza alquileres sociales para combatir la despoblación
- La cruzada de 21 jubilados de Castellón para que les devuelvan 90 € a cada uno: 'No es por el dinero, es por orgullo
- Todos los conciertos del Día de las Paellas de Benicàssim: Horas y ubicación
- Benicàssim celebra el multitudinario Día de las Paellas: Búscate en la galería de imágenes
- Las 5 claves para disfrutar de las Paellas de Benicàssim
- Benicàssim bate récords: 35.000 personas celebran el Día de las Paellas
- La anécdota divertida de la jornada: El 'falso jurado' que recorre el Día de las Paellas de Benicàssim para comer gratis