NECESITA UNA INVERSIÓN DE 4,2 MILLONES
Un pueblo de Castellón lleva cinco años luchando por abrir una fábrica de pellets
El Ayuntamiento pide apoyo económico e institucional para un proyecto que prevendrá incendios y ofrecerá trabajo
Carla Collazos
Las temperaturas son cada vez más elevadas y, por tanto, el riesgo de incendio es mayor. Además, la presencia de masa forestal hace que se incremente todavía más la amenaza del fuego. Con esa premisa, el Ayuntamiento de Montán trabaja desde hace cinco años para impulsar una fábrica de pellets con un doble objetivo. Por una parte, limpiar los montes para evitar al máximo posible las desgracias como la que vivió la localidad hace 12 meses, cuando el incendio de Villanueva de Viver le afectó seriamente y, por otra, ofrecer oportunidades laborales a los vecinos para luchar contra la despoblación.
El alcalde, Sergio Fornas, explicó en La Panderola, el programa referente de Medi TV, la televisión de Mediterráneo, que tras cinco años trabajando en el proyecto, todavía no han podido sacar adelante la fábrica porque hasta ahora no han recibido el apoyo de administraciones superiores, como el Gobierno o la Unión Europea.
«Hemos comprado los terrenos con una inversión de 300.000 euros, pero no tenemos la financiación necesaria para construir la fábrica», remarca el alcalde, quien destaca que el Ayuntamiento tiene un presupuesto de 417.000 euros que «no son suficientes para hacer frente a los 4,2 millones» que necesitan para que el proyecto salga a la luz.
Además, comenta que el Ayuntamiento contrató a una empresa para captar una subvención, pero que solamente pudo conseguir un máximo del 10% del coste total que supone esta iniciativa.
Crearía 7 u 8 puestos de trabajo
La fábrica de pellets ofrecería la oportunidad de tener un puesto de trabajo fijo a siete u ocho personas, lo que contribuiría también a combatir la despoblación. La fábrica ayudaría tanto a la ciudadanía como a la limpieza del monte y, asimismo, produciría los pellets con los pinos que se corten y limpien, algo que para Fornas es imprescindible, ya que «no todos los pueblos pueden vivir del turismo y necesitan vivir de la industria».
El alcalde pide así apoyo tanto a la conselleria como al ministerio y a Europa para hacer posible este reivindicado proyecto que favorecerá el empleo y la prevención de incendios, pero que sin financiación no podrá hacerse realidad.
- Un restaurante de Castellón cumple 40 años de éxito gastronómico
- El techo de Castellón: El pueblo más alto de la Comunitat Valenciana lanza alquileres sociales para combatir la despoblación
- La cruzada de 21 jubilados de Castellón para que les devuelvan 90 € a cada uno: 'No es por el dinero, es por orgullo
- Las 5 claves para disfrutar de las Paellas de Benicàssim
- Los actos centrales de la Festa de la Carxofa de Benicarló: toda la programación
- Fallece el conocido empresario y ganadero de l'Alcora Fernando Peña
- Toda una comarca de Castellón ya no puede ver el fútbol en los bares: 'Ahora nos tenemos que juntar en Teruel
- Compromís denuncia al que fue candidato del PP de un pueblo de Castellón por amenazas de muerte en redes tras pedir la dimisión de Mazón