Mejora la calidad de vida de 29 usuarios
Onda intensifica el apoyo a las personas con salud mental grave
El Ayuntamiento hace un balance positivo de los primeros seis meses del año con más de 1.100 intervenciones

El servicio de atención a las personas con una enfermedad mental grave en el municipio de Onda. / Mediterráneo
El Ayuntamiento de Onda ha intensificado sus esfuerzos en la atención y seguimiento de personas con enfermedad mental grave durante los primeros seis meses de 2024, alcanzando a 29 usuarios y llevando a cabo diversas intervenciones significativas. El Servicio de Atención y Seguimiento para la Enfermedad Mental (SASEM) ha demostrado ser un pilar fundamental en la integración y apoyo a estos ciudadanos, facilitando su permanencia en la sociedad y mejorando su calidad de vida.
En total, se han realizado 387 intervenciones individuales, 36 grupales, 35 familiares, 90 comunitarias, 512 telemáticas y 41 visitas domiciliarias. Entre las actividades grupales destacan excursiones a lugares de interés y visitas a sitios emblemáticos de la región como la ermita de Santa Bárbara y el Castillo de Onda.
Juegos y otras actividades
Además, dentro de este trabajo realizado de la mano de los psiquiatras y especialistas sanitarios de referencia de cada usuario, con el fin de evitar su ingreso hospitalario o en centro específicos, se han organizado salidas de ocio, actividades deportivas, talleres de puzzle y juegos de mesa, clases de sevillanas, y la participación en charlas y monólogos dentro del municipio.
El concejal de Servicios Sociales, Óscar Valero, ha subrayado la importancia de este servicio: “Es esencial garantizar la integración y apoyo continuado para nuestros vecinos con necesidades en materia de salud mental”. “Estas actividades no solo proporcionan un respiro y entretenimiento, sino que son cruciales para su desarrollo social y emocional, permitiéndoles llevar una vida más plena”, ha añadido.
Servicio de atención
El Servicio de Atención y Seguimiento para la Enfermedad Mental se centra en acompañar a personas con enfermedad mental grave, promoviendo su integración en la comunidad y facilitando su permanencia en su domicilio y entorno social. Las principales funciones del servicio incluyen la intervención psicológica y social, atención domiciliaria, seguimiento y apoyo comunitario, acompañamiento en el proceso terapéutico y social, talleres específicos según las necesidades detectadas e información y apoyo a las familias.
Este servicio está dirigido a personas de entre 18 y 65 años con problemas de salud mental grave, que enfrentan dificultades de vinculación con los recursos disponibles y requieren apoyo flexible y especializado en su proceso de rehabilitación. Incluye tanto a aquellos con diagnósticos establecidos como a personas en el inicio de su enfermedad mental que necesitan orientación y acompañamiento.
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en una playa de Benicàssim
- Fronteras locales de Castellón en peligro de extinción
- Este pueblo de Castellón lanza una ruta para saborear los mejores almuerzos
- Un pueblo de Castellón no encuentra gente para reabrir su bar: ofrece casa gratis
- Peñíscola planta cara al 'top manta' con más presencia de la Guardia Civil
- Vinaròs inicia el miércoles las obras de mejora y reconversión de la antigua N-340