EL EDIFICIO ES MONUMENTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO NACIONAL
Albocàsser acaba con 15 años de abandono de uno de sus símbolos más preciados
El Ayuntamiento invertirá cerca de 39.000 euros para reparar la ermita de Sant Pau, propiedad del Obispado de Segorbe-Castellón,

Esta emblemática ermita es todo un símbolo para los vecinos de Albocàsser, además de estar catalogada como Bien de Interés Cultural. / MEDITERRÁNEO
El Ayuntamiento de Albocàsser reparará la ermita de Sant Pau, propiedad del Obispado de Segorbe-Castellón, tras más de 15 años con puntales en el coro que se colocaron para evitar nuevos desprendimientos. Las obras, que se alargarán durante dos meses, están valoradas en 38.661 euros y tienen como principal objetivo garantizar la conservación de un edificio que es Monumento Histórico-Artístico Nacional y tiene la calificación de Bien de Interés Cultural (BIC).
El recinto se alza a pocos kilómetros de Albocàsser, junto al camino, en el terreno donde se presupone la aparición del apóstol San Pablo hacia 1590. Está integrado por un cuerpo central formado por el templo y el edificio de la hospedería, además de dos cuerpos laterales precedidos por el pórtico. En estos momentos la ermita está bien conservada, a excepción de las grietas de la escayola que cubren el arco, que están apuntalados desde hace 15 años.

Tres lustros llevan los puntales aguantando la base de la zona del coro de la ermita de Sant Pau para evitar más desprendimientos. / MEDITERRÁNEO
“La manifestación de esta lesión no es reciente”, señala el arquitecto del Obispado, “sino que data de varios años atrás, por lo que actualmente hay dispuestos dos puntales y varias tablas de madera para evitar el avance de la lesión y el posible desprendimiento de cascotes”. De hecho, para establecer la causa de los daños, los operarios han ejecutado varias catas para comprobar el sistema constructivo antes de determinar el procedimiento de restauración a través del proyecto promovido desde el Ayuntamiento de Albocàsser para conseguir una subvención de la Generalitat Valenciana.
Detalles de la intervención
La intervención se centra en el saneado de las fisuras existentes en los ornamentos de escayola situados en el borde del forjado del coro. En la actualidad están apuntalados para evitar su desprendimiento. Así, las obras supondrán el desmontaje de la totalidad de los ornamentos y la inyección de cal hidráulica en las juntas vaciadas. Además, los operarios reforzarán la viga de madera situada en la cara superior del acto y volverán a montar los ornamentos que recubren el arco.
La alcaldesa de Albocàsser, Isabel Albalat, ha lamentado la “dejadez” del propietario del edificio en el mantenimiento y conservación de un edificio tan querido por el vecindario de la localidad. La reforma, que afecta a elementos de cimentación, forjados y acabados interiores, permitirá recuperar el estado original de la ermita.
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Orpesa inicia los trabajos previos para cerrar la Illeta y 'salvar' Morro de Gos
- Fronteras locales de Castellón en peligro de extinción
- La Vall d'Uixó, Lamborghini y Enrique Ponce ganan el mismo premio a nivel nacional
- Peñíscola planta cara al 'top manta' con más presencia de la Guardia Civil
- Vinaròs inicia el miércoles las obras de mejora y reconversión de la antigua N-340
- Agricultura construirá cuatro balsas ganaderas en els Ports para asegurar el abastecimiento de agua en caso de sequía
- La muerte del papa Francisco marca la rogativa de Els Pelegrins de les Useres a Sant Joan de Penyagolosa