Benicàssim concluirá el cerramiento del recinto de festivales con 246.000 euros

El Ayuntamiento licita la segunda fase de las obras del vallado perimetral, dentro del ambicioso plan de remodelación del espacio municipal, valorado en dos millones, que arrancará una vez finalizado el verano

La primera fase del cerramiento perimetral del recinto de festivales ya se ejecutó el ejercicio pasado.

La primera fase del cerramiento perimetral del recinto de festivales ya se ejecutó el ejercicio pasado. / Eva Bellido

Una vez concluida la temporada de macrofestivales, tras bajar el telón la última edición del Rototom esta misma semana, Benicàssim mueve ficha para seguir mejorando el recinto de festivales. Concretamente, para concluir el cerramiento este año con el objetivo de reforzar la seguridad de este espacio municipal, que va a ser sometido a un ambicioso plan de modernización, gracias a la inyección de fondos europeos.

El Ayuntamiento ha sacado a licitación la segunda fase del vallado perimetral, con un presupuesto base de 246.613 euros, que pretende culminar los trabajos que ya se desarrollaron el año pasado, con la intención de completar el cerramiento de todo el recinto. 

Las empresas interesadas tienen de plazo para presentar sus ofertas hasta el próximo 12 de septiembre. Las bases también establecen que la mercantil adjudicataria tendrá un periodo máximo para ejecutar las tareas de dos meses, por lo que se entiende que antes de finalizar el 2024 las obras deberían estar previsiblemente finalizadas, si no se extiende la fase de adjudicación o hay incidencias.

De esta forma, el consistorio pretende comenzar tras este verano su anunciado plan de remodelación del recinto, con dos millones de euros obtenidos de los fondos Next Generation, que irán gastando en las diferentes iniciativas a lo largo del 2025 y el 2026.

Actuaciones

Las primeras tareas que desarrollarán con esta subvención este año consistirán en la conclusión del «vallado perimetral y la instalación de placas solares sobre el techo de la cubierta de los cuartos de baño», según explicó la alcaldesa, Susana Marqués. La munícipe destacó que son acciones importantes «en materia de eficiencia energética», dentro de estos planes de sostenibilidad turística.

Entre los primeros pasos ya dados, el Ayuntamiento sacó primero a licitación a finales de julio la redacción del proyecto de modernización del espacio, con un presupuesto base de 118.029,94 euros.

Y a principios de agosto sacó a concurso la instalación de placas solares en las cubiertas, por un importe de casi 100.000 euros. 

Los fondos Next Generation de la Unión Europea permitirán transformar el recinto municipal en un lugar más que resulte innovador, sostenible y polivalente, con la intervención denominada Benicàssim, un destino sostenible e inteligente con eventos en cualquier época del año. En este sentido, el proyecto contempla la creación de un espacio polifuncional, un pabellón con capacidad para 5.000 personas que pueda albergar todo tipo de actividades. 

Además, el municipio cuenta con una subvención de 1,5 millones a través de la Generalitat para mejorar la digitalización. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents