JORNADAS SOBRE LA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA

El Consell defiende en Moncofa su ley de costas como garante del equilibrio en el litoral valenciano

El conseller de Medio Ambiente califica la normativa nacional como «nociva» para el litoral de la Comunitat y aboga por el equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad

El conseller de Medio Ambiente (en el centro) acompañó a las autoridades locales y resto de participantes en las jornades sobre la ley valenciana.

El conseller de Medio Ambiente (en el centro) acompañó a las autoridades locales y resto de participantes en las jornades sobre la ley valenciana. / M. A. SÁNCHEZ

Moncofa

El Ayuntamiento de Moncofa organizó este sábado la primera jornada sobre La llei valenciana de costes: exercici pràctic de l’autogovern, en la que han participado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus y el director general de Costas de la Generalitat, Marc García. 

El alcalde, Wences Alós, fue el anfitrión de un evento al que asistieron autoridades nacionales, autonómicas, provincionales y locales, así como representantes de las entidades ciudadanas de defensa de las viviendas de primera fila, como Eleuterio Abad, presidente de la asociación Les Casetes del Grau de Moncofa, que intervino en una mesa redonda que abordó la problemática del litoral.

Martínez Mus expuso que «en mi trayectoria política siempre ha estado la preocupación por nuestra costa. Tenemos muy claro que la Ley de Costas es nociva para nuestro territorio porque no contempla sus necesidades». La intención del gobierno autonómico es «buscar el equilibrio entre la ley y la realidad de nuestro litoral».

El conseller remarcó que «el pueblo valenciano no se entiende viviendo de espaldas al mar Mediterráneo» y defendió que «tenemos la obligación de ser respetuosos con el medio ambiente, pero también hay que tener en cuenta que el turismo es un medio de vida de muchas localidades».

«Defendemos la necesidad de la ley autonómica como muro de contención»

Wences Alós

— Alcalde de Moncofa

Wences Alós, por su parte, dijo que «en esta jornada hemos defendido la necesidad de la ley autonómica como muro de contención» frente a la norma nacional, «una apuesta del gobierno de la Generalitat impulsada personalmente por el presidente Mazón».

El alcalde incidió en que «la ley de costas valenciana demuestra el conocimiento de la situación de nuestro territorio, adaptando la legislación a nuestra realidad». En la provincia de Castellón «la costa siempre ha sido una fuente de riqueza y desarrollo, un concepto que desde el Gobierno de Carlos Mazón tenemos muy claro».

Dejar actuar al mar

La obligación de la administración pública, según expuso, es «hacer compatible ese desarrollo con el respeto del medio ambiente». Wences Alós entiende que «es necesario luchar contra el cambio climático, pero no rendirnos frente a sus efectos, como por desgracia se predicaba desde el anterior gobierno de la Generalitat, dejando actuar al mar».

El objetivo, señaló, es «modificar la ley estatal» y en ese propósito «las localidades y poblados marítimos hemos ganado un aliado en el actual Consell, para reivindicar lo que es justo y frenar la regresión». 

Tracking Pixel Contents