Es una enfermedad que no afecta a los humanos
Un brote de lengua azul en Extremadura pone en vilo actos de ‘bous al carrer’ en Castellón
La Junta de Extremadura prohíbe mover animales de las ganaderías y obliga a vacunar a ovinos, caprinos y bovinos de más de tres meses
Toros de hierros extremeños a exhibir en fiestas de Almassora, Nules, Onda o la Vall podrían verse afectados
Los seis astados del encierro almassorí, procedentes de Cáceres, se 'salvan' y ya están la Comunitat

Víctor Meseguer
Un brote de lengua azul detectado en Extremadura, a más de 600 kilómetros de distancia de la provincia, podría tener una incidencia directa en fiestas que se celebrarán las próximas semanas en municipios de Castellón. Onda, la Vall y, sobre todo, Almassora y Nules, por ser los festejos taurinos que empiezan antes, están en vilo ante la evolución del episodio, que podría alterar eventos de bous al carrer.
La aparición de esta enfermedad vírica en una explotación ovina en Almoharín (Cáceres) ha llevado a la Junta de Extremadura a prohibir cualquier movimiento de ganado ovino, caprino y bovino y a obligar a vacunar a todos los animales de más de tres meses de estas especies. Eso conlleva que las ganaderías de toro bravo se vean afectadas y tienen restringido transportar astados para evitar contagios. La dolencia afecta a rumiantes, principalmente a ovinos, y no es transmisible a personas.
Ayuntamientos conocedores y previsores
Los ayuntamientos de Castellón implicados son conocedores de esta alerta sanitaria veterinaria y están en contacto con los hierros extremeños que han contratado. También son cautos y esperan novedades sobre cómo evoluciona la situación. Hay pendiente una reunión reclamada por Extremadura con el Ministerio de Sanidad para trazar un protocolo y definir las medidas restrictivas a aplicar.
Una de las ciudades que podía verse más perjudicada es Almassora. Fuentes del consistorio señalan que «estamos encima del tema y en conversaciones con los ganaderos». Lo evidencia la previsión con la que han trabajado y confirman a Mediterráneo que los seis toros del encierro que abre el cartel de las fiestas del Roser, el sábado, 5 de octubre, de la ganadería Carmen Valiente, de Cáceres, «ya están en la Comunitat». Decidieron adelantar el traslado esta semana al tener las guías en orden, tras el estallido hace unos días de la lengua azul en Portugal. En agenda hay otros ejemplares de fincas extremeñas, como Adolfo Martín y Arcadio Albarrán.
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Onda explican que ya se han vacunado a los toros que patrocina para el primer encierro de la Fira, el jueves, 24 de octubre, del hierro Monteviejo, de Victorino Martín (Cáceres). Esperarán 20 días para hacerles pruebas y comprobar que dan negativo de la enfermedad. Confían, así, que les autoricen la guía para su traslado. Eso sí, son conscientes de que, a día de hoy, ese transporte no sería posible. Asimismo, en la agenda hay un esperado Adolfo Martín, por los 25 años de la peña Pañuelo Verde, programado para el 23 de octubre.
En las fiestas de la Soledat de Nules contemplan dos toros. Uno es de Victorino Martín, el 5 de octubre, y otro de Jandilla, el día 11. Han contactado con los ganaderos y aguardarán acontecimientos. En la Vall, habrá un extremeño en las citas de la Sagrada Família. Y hay fichados de esta comunidad autónoma alrededor de una decena para fiestas de barrio de la ciudad.
Cabe recordar que algunos ejemplares con sello de Extremadura ya podrían estar en cebaderos de la provincia, algo habitual en ejemplares que se destinan para bous al carrer. Es el caso de Almenara, donde mañana soltarán un toro de Juan Albarrán (Badajoz), que no está en tierras extremeñas.
Por otro lado, esta problemática tampoco supondría, a priori, una cancelación de eventos, ya que los consistorios tienen margen de maniobra para buscar alternativas.
Informan Mònica Mira, Miguel Ángel Sánchez y Héctor Gozalbo.
Cierre de fronteras
Tras el primer foco de lengua azul originado en Portugal hubo un cierre de fronteras, que no ha frenado el caso en Cáceres. En Extremadura, uno de los eventos afectados es la Feria de Zafra, que es una de las citas ganaderas más importantes del suroeste Peninsular, congregando a las mejores cabezas de ganado selecto de España, Portugal e incluso de Francia.
Según ha explicado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, el foco detectado en tierras extremeñas corresponde al serotipo 1 y se ubica en una explotación de la comarca de Trujillo, con seis ovejas afectadas "no de forma grave" entre un total de aproximadamente mil. Al tratarse del serotipo 1, además de la restricción de movimiento de ganado, en toda Extremadura será obligatoria la vacunación para todo el ganado vacuno, ovino y caprino de más de tres meses.
La Junta ya ha iniciado los trámites para adquirir las vacunas necesarias y la inmunización comenzará en cuanto las dosis estén disponibles, aún sin fecha porque las farmacéuticas no disponen ahora de estoc para cubrir toda la demanda. Morán ha recordado que la región ya vacuna desde hace años frente al serotipo 4, una dosis que ahora seguirá siendo voluntaria.
¿Qué es la lengua azul?
La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta a rumiantes de diferentes especies (sobre todo ganado ovino), no transmisible a personas, y aunque tiene más de 24 serotipos identificados, en España solo circulan las cepas 1, 4 y 8. No obstante, los servicios sanitarios están atentos a la aparición del serotipo 3, de especial virulencia, después de que Portugal declarara la semana pasada varios focos en la región de Évora, cerca de la frontera.
Este serotipo 3 es de especial importancia ya que produce cuadros clínicos severos y elevada mortalidad en ovinos (entre un 10 hasta el 25%), así como clínica en ganado bovino con pérdidas en la producción láctea, no descartándose mortalidad en las explotaciones afectadas.Tras confirmarse su circulación en el país luso, el Ministerio de Agricultura acordó la pasada semana con las autoridades portuguesas interrumpir el movimiento de animales susceptibles a la lengua azul procedentes de Portugal y con destino a España hasta que se disponga de más información sobre la situación epidemiológica de la enfermedad.
Tras detectarse el serotipo 1 en Extremadura, y con el serotipo 3 "a las puertas", Morán ha explicado que la Junta trabajará "de la mano del ministerio" para activar la vacunación y ver los protocolos a seguir. La consejera ha avanzado que Extremadura pedirá esta semana una reunión de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (Rasve) para hablar del serotipo 1 y pedir que se puedan flexibilizar algunos tipos de movimiento tras acordar los protocolos de seguridad pertinentes. "Ya se hizo con el serotipo 4 y esperamos que podamos llegar a un acuerdo con el Ministerio y el resto de comunidades", ha señalado.
La lengua azul es causada por un virus del género Orbivirus, transmitido por la picadura de ciertos insectos, especialmente mosquitos del género Culicoides. La enfermedad no es contagiosa directamente entre animales ni transmisible a los seres humanos.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Una nueva playa en un pueblo de Castellón? Ya están tirando arena para hacerla realidad
- Bandera roja por contaminación: cierran al baño la playa de Las Fuentes en Alcossebre
- Un ganadero de toro bravo denuncia amenazas y sabotajes en su finca en Castellón
- Conmoción en l'Alcora por la muerte del dj, batería y exconcejal Roberto Aicart 'Pirri
- Orpesa logra el compromiso de Costas en Madrid para regenerar Morro de Gos
- Vecinos del edificio okupado en la calle Alfondeguilla de la Vall: «Son tres años de pesadilla»
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves de Sant Josep
- El control de acceso a la Serra d’Irta llena las playas y calas externas en Peñíscola