La campaña de setas reaviva en Castellón pese al calor y a la espera de un otoño ‘real’
Las lluvias, aunque torrenciales y desproporcionadas, favorecen la aparición de los hongos, cuya reproducción se ha visto frenada por el poniente y un inicio de estación caluroso y con poca humedad

La campaña de setas reaviva en Castellón pese al calor y a la espera de un otoño ‘real’ /
La tierra quiere más agua que la que cayó en septiembre. Ese podría ser el balance de un inicio del otoño que, en rasgos generales, ha mejorado las expectativas que se barajaban en cuanto a la campaña de setas en el conjunto de Castellón, como informó Mediterráneo.
Quienes saben de hongos y sus requerimientos para reproducirse, explican que lo llovido ha propiciado su aparición y sacó a los boletaires al monte con resultados más satisfactorios de los esperados, menos de lo deseado y habitual para estas fechas. Aunque a las precipitaciones, les siguieron días de poniente que «lo secó todo», señala Mari Agut, una de las organizadoras de la Fira de la Caça i la Natura d’Atzeneta, celebrada el pasado fin de semana.
Agut afirma que en su exposición lograron reunir algo más de 200 especies, «mucho mejor de lo que esperábamos, pensábamos que no pasaríamos de 130».
Con las mismas expectativas negativas que en el Alt Maestrat encaraban la llegada del otoño en Els Ports o la Tinença de Benifassà, y con octubre recién estrenado, a quien preguntas del sector responde lo mismo, la eclosión no está siendo generalizada y que la campaña sea más o menos fructífera y larga, dependerá en mucho de lo que suceda meteorológicamente a partir de ahora.
Juan Carlos Martínez, gerente de Hostatgeria Sant Jaume, de Coratxar, indica que «las temperaturas suaves y frescas, los rocíos de las mañanas y las últimas tormentas han sido una buena combinación para la aparición de las primeras setas», pero es cauto sobre el futuro inmediato, al decir que «necesitamos que las temperaturas se mantengan y que vuelvan a entrar tormentas para poder salvar la temporada». En definitiva, que el otoño sea otoño y no una versión diluida del verano.
Emilio Pons i Tena, del restaurante l’Escudella de Vilafranca, confirma que «esta última semana han empezado a salir por Vilafranca y Portell», además de los municipios turolenses vecinos de Iglesuela, Cantavieja o Mosqueruela. En concreto, precisa que el miércoles por la noche «llovió un poco y eso nos regalará setas, al menos, unos veinte días más».
También de Vilafranca es Raúl Monfort, quien argumenta que las condiciones recientes «hacen pensar que algo saldrá, pero será poco y tardío, la sequía ha dejado el monte muy seco este año».
Más días de calor
Los 25 grados de máxima que la Aemet prevé este fin de semana para Vilafranca y Vistabella, o los 29 en Morella, por ejemplo, no contribuirán a mejorar los resultados, aunque los modelos indican que puede ver lluvias a partir del lunes. En definitiva, muchos altibajos que, como insiste Mari Agut desde Atzeneta, indican que sí, puede que eclosionen algunos hongos, pero en zonas puntuales y durante menos tiempo de lo que podría considerarse habitual en Castellón en esta época.
La sequía sigue siendo una realidad con todo lo que ello supone para el desarrollo vegetal.
- El pueblo menos habitado de la Comunitat Valenciana, con 8 habitantes, mueve ficha para reabrir su único bar-restaurante
- El primer premio de la Lotería Nacional cae en Castellón
- De antigua torre de vigilancia medieval a alojamiento singular en un pueblo bonito de Castellón
- El 'infierno' que provocan unos okupas en Castellón: 'Drogas, armas, prostitución, robos y agresiones al resto de vecinos
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- Unanimidad en Orpesa para ceder el solar para construir el futuro centro de salud
- Una fuerte granizada sorprende en varios municipios de Castellón
- Onda añade otro día de fiesta a su segundo Mig Any Fester: fecha y programación