¿Cómo afectará el 'basurazo' a las familias de Vinaròs? El recibo se disparará

Los vinarocenses pagarán en 2025 1,2 millones más por el ‘tasazo’ de basuras obligatorio por ley

El Ayuntamiento aplicará rebajas en el IBI del 3,5%, congelará la tasa a familias vulnerables y ofrecerá una rebaja adicional para las familias numerosas

Recogida de residuos en Vinaròs.

Recogida de residuos en Vinaròs. / MEDITERRÁNEO

Los vecinos de Vinaròs pagarán a partir del próximo año 1,2 millones más en concepto de tasa de recogida basuras. Es el resultado de la adaptación de la ordenanza fiscal reguladora de este impuesto, según la ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que, en su artículo 11, señala que todos los ayuntamientos del país están obligados a establecer “en el plazo de tres años a contar desde la entrada en vigor de esta ley, una tasa o, en su caso, una prestación patrimonial de carácter público no tributaria, específica, diferenciada y no deficitaria”.

El concejal de Hacienda, Lluis Gandia compareció ayer para explicar que se trata de una subida de la tasa al que el Ayuntamiento se ve obligado a aplicar a partir del próximo año para cumplir con esta ley que se deriva de una directiva europea, y las medidas que el gobierno tomará para paliar este obligado aumento de la tasa.

Anualmente, el coste de la recogida de residuos asciende en Vinaròs a 1.753.366 euros, mientras los ingresos (tasa municipal más ingresos por reciclaje) son de 561.131 euros, lo que deja un déficit de 1.192.234 euros que debe repartirse entre los ciudadanos para cumplir con el requisito de que esta tasa no sea deficitaria a partir del próximo año.  

En el caso de la capital del Baix Maestrat, la subida será por tanto muy importante. Como ejemplos, una vivienda habitual pasará de pagar 17,10 euros a 68,39 euros a partir del próximo año, mientras almacenes de frutas, verduras, tiendas de ultramarinos y carnicerías, cafés y bares, de 60,78 euros a 243,09 euros, y pubs, discotecas, hoteles de más de 2 estrellas y restaurantes de más de 2 tenedores pasarán de pagar 82,21 a 328,79.

Gandia explicó que esta adaptación de la ordenanza será llevada al pleno ordinario de la próxima semana para su aprobación. 

El concejal de Hacienda, Lluis Gandia compareció para explicar que se trata de una subida de la tasa al que el Ayuntamiento se ve obligado a aplicar a partir del próximo año para cumplir con esta ley que se deriva de una directiva europea, y las medidas que el gobierno local tomará para paliar este obligado aumento de la tasa.

El concejal de Hacienda, Lluis Gandia, compareció para explicar que se trata de una subida de la tasa al que el Ayuntamiento se ve obligado a aplicar a partir del próximo año para cumplir con esta ley que se deriva de una directiva europea, y las medidas que el gobierno local tomará para paliar este obligado aumento de la tasa. / MEDITERRÁNEO

Cuatro medidas

Ante esta subida impuesta por ley, como explicó el edil de Hacienda, el Ayuntamiento de Vinaròs aprobará próximamente cuatro medidas para paliar esta subida en la medida de lo posible: la congelación de la tasa de recogida para las familias vulnerables, una rebaja del IBI urbana en un 3,5%, una rebaja del IBI rústica en un 3,5% y una rebaja adicional para las familias numerosas en función del valor catastral de la vivienda con rebajas de entre 5% y el 60% adicional a la rebaja del 3,5% del IBI general. “Son medidas que hemos tomado para que puedan beneficiar al conjunto de los vinarocenses, enfocadas a reducir este impacto de la subida de la tasa que nos viene impuesta y que supondrán una merma de ingresos al Ayuntamiento de unos 400.000 euros”, indicó Gandia.  

Tracking Pixel Contents