FIESTAS PATRONALES
Versión intramuros en el final del triduo religioso de la Vall d'Uixó
El presidente de la comisión incide en que la ciudad lleva tres siglos celebrando esta tradición

La celebración de la fiesta del Santísimo Cristo tuvo que circunscribirse al interior del templo parroquial. / Vicent Talamantes
Anunciaban lluvia y llovió, además de manera abundante, aunque esa circunstancia no fue impedimento para que este martes las fiestas patronales de la Vall d'Uixó cerraran su triduo religioso con la festividad del Santísimo Cristo. Eso sí, tuvieron que conformarse con una versión intramuros, protegidos por el templo del Santo Ángel, donde volvieron a sonar los emotivos acordes de la Saeta, interpretada por la CIAC, que acompaña a la entrada de la imagen del Cristo crucificado.
Han sido tres días en los que la programación se ha centrado en las expresiones públicas de fe, tanto en la iglesia, como en la calle. Tres misas -una de ellas en la ermita de la Sagrada Familia- y tres procesiones, que se quedaron finalmente en dos por la lluvia.
El presidente de la comisión de fiestas, Juanma Sánchez Bonifás, incidió este martes en que la Vall cumple en este triduo con una tradición ancestral, que se remonta al siglo XVIII, y que se ha mantenido intacta desde entonces, por esa relevancia emocional que tiene para quienes la han vivido y transmitido generación tras generación.
Tres siglos de devoción
Detalló que previamente ya se celebraban la Sagrada Familia y el Santísimo Cristo en días consecutivos, y desde la última gran reforma de la parroquia, se sumó también la Trasladación. Tres siglos, que se dice pronto, de valleros y valleras conectados por la fe.
Estos días han tenido una especial significación, a título personal, para Paloma Palasí San Roque, la reina de las fiestas, quien mencionaba que «estos tres días han sido intensos y han estado llenos de emociones y de ilusión».
Remarcó que en la corte de honor está acompañada por su hermana y sus primas, por lo que ha tenido una connotación especial. «Porque hemos vivido cada acto con los sentimientos a flor de piel, y con la suerte de estar rodeadas de nuestros seres queridos. Y como familia, estamos felices de haber podido celebrar un año más nuestra fe y nuestras tradiciones», concluye la reina de las fiestas.
Aunque los actos religiosos han sido hegemónicos, no han sido los únicos. Especial mención requiere la nueva edición del Octubre Food Fest, que ha vuelto a ser ese punto de encuentro de referencia, con cientos de personas en cada jornada. Desde su organización agradecieron «la confianza de la directiva» y el apoyo «del Ayuntamiento, la brigada municipal, Alumvall, Sonido Díaz» y de los trabajadores, coordinados para sumar un nuevo éxito.
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso
- Un pueblo de Castellón no encuentra gente para reabrir su bar: ofrece casa gratis
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en una playa de Benicàssim
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Un yacimiento de Castellón, nueva joya del Neolítico
- La feria de antigüedades llena Nules de coleccionismo
- 50.000 m² de azulejos de Castellón ya están en manos de 263 familias afectadas por la dana
- Orpesa desbloquea las obras de la Illeta para 'salvar' Morro de Gos