400 'cabras bombero': el nuevo escuadrón natural contra incendios en un paraje de Castellón

Destacan los beneficios de la actividad ganadera extensiva en la prevención de incendios forestales en el marco del proyecto de control de vegetación natural mediante esta técnica que lleva a cabo la Generalitat

Un rebaño de cabras está actuando en el control de la vegetación en el Mas d’Ascle de Alcalà de Xivert.

Un rebaño de cabras está actuando en el control de la vegetación en el Mas d’Ascle de Alcalà de Xivert. / MEDITERRÁNEO

En el Mas d'Ascle, una zona montañosa de Alcalà de Xivert, se ha implementado una estrategia singular para la prevención de incendios forestales: el pastoreo de más de 400 cabras de raza celtibérica, que actúan como desbrozadoras naturales. La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha un proyecto innovador para el control de la vegetación mediante ganadería extensiva, una técnica que, según el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, se ha convertido en una herramienta clave para reducir el riesgo de incendios de manera sostenible.

Durante una visita a la zona, el conseller explicó que "las cabras se convierten en auténticas desbrozadoras ecológicas", contribuyendo no solo al control del crecimiento de matorrales y hierbas, sino también al equilibrio del ecosistema. En este sentido, destacó que la reintroducción del ganado en montes, donde históricamente había estado presente, es fundamental para mantener las condiciones óptimas de los espacios naturales y asegurar su supervivencia.

Un método económico y sostenible

El programa de control de vegetación con ganado ha recibido este año una subvención de 300.000 euros, destinada a 57 beneficiarios para cubrir 2.500 hectáreas de cortafuegos y fajas auxiliares con poca carga de combustible forestal. En el caso de Mas d'Ascle, se han invertido alrededor de 7.000 euros para abarcar una zona de 60 hectáreas. Martínez Mus subrayó que esta iniciativa es "mucho más eficiente desde el punto de vista económico y sostenible" que los métodos tradicionales de prevención.

La técnica no solo beneficia al medio ambiente, sino que también impulsa la economía local a través de la cría de productos de kilómetro 0, como los cabritillos criados en estos terrenos, que son un producto de alta calidad y sostenible. "Generar economía circular y diversificar la producción en la zona son beneficios añadidos que no podemos ignorar", añadió el conseller.

Vicente Martínez Mus resalta losbeneficios de la actividad ganadera extensiva en la prevención de incendios forestales.

Vicente Martínez Mus resalta los beneficios de la actividad ganadera extensiva en la prevención de incendios forestales. / MEDITERRÁNEO

Los aliados del fuego

El proyecto cuenta con la participación de la Dirección General de Prevención de Incendios, la Dirección General de Medio Natural y Animal, y el Consorcio Provincial de Bomberos, quienes determinan las áreas a pastorear y realizan evaluaciones de los efectos en caso de incendios. Estas instituciones han invertido 8,7 millones de euros en 2024 para el mantenimiento de cortafuegos en 3.000 hectáreas de la Comunitat Valenciana.

La presencia de las cabras en los montes no solo reduce el riesgo de incendios, sino que también revaloriza el trabajo del pastor y fomenta el desarrollo rural sostenible, al fijar población y generar ingresos en zonas donde las oportunidades son escasas. "Las cabras bombero han vuelto para quedarse", afirmó Martínez Mus, resaltando que abandonar esta práctica supondría desequilibrar el sistema y aumentar el riesgo de incendios forestales.

El renacer del pastoreo tradicional

La vuelta de las cabras a los montes es un regreso al pasado, cuando el pastoreo era una práctica habitual en la zona. Sin embargo, con la modernización de las técnicas agrícolas y la pérdida de valor del pastoreo, muchas de estas zonas fueron abandonadas. El aumento de la densidad de la vegetación resultante ha hecho que los incendios forestales sean más difíciles de prevenir y combatir.

Ahora, con la implementación de la ganadería extensiva, se busca devolver al monte una gestión multifuncional que incluya el uso sostenible del entorno, la producción de recursos naturales y la conservación del paisaje. Martínez Mus concluyó que la Comunidad Valenciana está liderando un cambio de paradigma en la prevención de incendios forestales, demostrando que métodos tradicionales y naturales pueden ser clave en la lucha contra el fuego.

Martínez Mus, acompañado por el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida; la directora general de Prevención de Incendios, Rosa María Tourís, así como el alcalde de Alcalà de Xivert, Francisco Juan y otros cargos municipales, en la visita a la zona.

Martínez Mus, acompañado por el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida; la directora general de Prevención de Incendios, Rosa María Tourís, así como el alcalde de Alcalà de Xivert, Francisco Juan y otros cargos municipales, en la visita a la zona. / MEDITERRÁNEO

Tracking Pixel Contents