UBICADA EN ALGÍMIA D'ALFARA (VALENCIA)

Instalan un robot de inteligencia artificial para aumentar el reciclaje en una planta que trata residuos de Castellón

El robot, financiado por la Conselleria de Medio Ambiente, recupera 50 kilos de materiales por hora

Foto del robot en cuestión.

Foto del robot en cuestión. / Mediterráneo

Castellón

El Consorcio de residuos C3/V1 ha incorporado un robot con inteligencia artificial (IA) en una de las líneas de rechazo de la Planta de valorización y eliminación de residuos domésticos y municipales de Algímia d’Alfara (Valencia).

Este robot, financiado íntegramente por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, clasifica y recoge de manera precisa los materiales reciclables que quedan en el rechazo, para su posterior valorización, evitando con ello, el depósito en el vertedero.

Con este robot de triaje inteligente, instalado por la empresa gestora, Reciclados Palancia Belcaire, del grupo Urbaser, se está consiguiendo aumentar la eficiencia del proceso de tratamiento, reduciendo costes de clasificación y maximizando el valor extraído, además de disminuir los residuos que acaban en vertedero y su impacto ambiental, generando a su vez ahorros económicos fiscales. De esta manera, recupera un promedio de 50 kilos de materiales por hora, con una separación de 1.500 materiales por hora, con destino a valorización.

Otra foto del robot.

Otra foto del robot. / Mediterráneo

En concreto, el robot separa los residuos en cuatro categorías: botellas de PET (sin aplastar o llenas de líquido, que los ópticos tradicionales tienen dificultades para detectar), envases de PEAD, latas de aluminio, y papel y cartón. Para lograrlo, utiliza un sistema de visión artificial que escanea cada objeto en la cinta y lo identifica, basándose en características aprendidas a través de un algoritmo de aprendizaje automático entrenado con un conjunto de datos de 1.000 millones de imágenes. Una vez identificado el material, el brazo robótico lo recoge y lo deposita en el contenedor correspondiente.

Además, la capacidad de la IA para diferenciar los residuos no solo por material, sino también por tipo de objeto, ha permitido extraer únicamente latas de bebidas de aluminio, dejando en la cinta otros objetos de aluminio de menor valor, como bandejas o láminas que a menudo contienen residuos orgánicos contaminantes. Esto ha mejorado la pureza y el valor de la fracción de latas de aluminio recuperadas.

El robot permite aumentar la eficiencia del proceso de tratamiento, reduciendo costes de clasificación y maximizando el valor extraído, además de disminuir los residuos que acaban en vertedero.

El robot permite aumentar la eficiencia del proceso de tratamiento, reduciendo costes de clasificación y maximizando el valor extraído, además de disminuir los residuos que acaban en vertedero. / Mediterráneo

Planta pionera en España en adoptar esta tecnología

La presidenta del Consorcio Palancia Belcaire, área de gestión C3/V1, Carmen Climent, se ha mostrado satisfecha por ser “una de las primeras plantas de tratamiento de residuos en España en adoptar esta tecnología que permite incrementar la recuperación de los materiales reciclables, permitiéndonos ofrecer un servicio de reciclaje más eficiente dentro de nuestra área de gestión”.

El Consorcio Palancia Belcaire está formado por 56 municipios de las comarcas del Camp de Morvedre, Alto Palancia y Plana Baixa. Los ayuntamientos de esos 56 municipios, junto a la Diputación de Castellón, la Diputación de Valencia y la Generalitat Valenciana, gestionan de la manera más eficiente posible los residuos urbanos del Plan Zonal C3/V1.

Tracking Pixel Contents