Emocionante liberación al mar de 22 tortugas nacidas en una playa de Castellón
Los 22 ejemplares han entrado al mar tras un año de cuidados en el Oceanogràfic de Valencia y las últimas semanas en Orpesa

GALERÍA I Sueltan 22 tortugas en la playa de Almassora a través de Fundació Oceanogràfic / Toni Losas
La playa de la Torre de Almassora ha sido este viernes testigo de un emocionante evento con la liberación de 22 tortugas marinas, nacidas hace un año en esa misma arena.
Estas crías, halladas por vecinos el verano pasado, han sido cuidadas durante los últimos meses en el marco del proyecto Head-starting de la Fundación Oceanogràfic. Es una iniciativa diseñada para preparar a los ejemplares jóvenes y aumentar sus probabilidades de supervivencia en el mar.
El programa busca asegurar que las tortugas alcancen un tamaño y peso adecuados, además de desarrollar habilidades de buceo. Tras pasar gran parte de su crecimiento bajo el cuidado de la Fundación Oceanogràfic, las tortugas completaron las últimas semanas de preparación en la Fundación Azul Marino. El proceso incluyó la adaptación a las condiciones naturales y la preparación para su regreso al mar Mediterráneo.
Durante la ceremonia, se destacó la importancia de la colaboración entre instituciones para la conservación de la fauna marina.
La suelta contó con la presencia de la presidenta y vicepresidenta de la Fundación Oceanogràfic, Celia y Mercedes Calabuig; la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Mª Jesús Rodríguez de Sancho; el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio de la Generalitat, Raúl Mérida; la alcaldesa de Almassora, María Tormo, autoridades del municipio, técnicos de Fundación Biodiversidad, de Azul Marino, de la Conselleria de Medio Ambiente y de la Universidad de Valencia.
'Cardenal Cisneros' y 'Quiteria'
Estuvieron los vecinos que descubrieron el nido y escolares del colegio Cardenal Cisneros, que tuvieron un papel especial.
Los estudiantes de tercero de Primaria del colegio bautizaron a dos de las tortugas liberadas, que llevaban dispositivos satelitales para el seguimiento científico. Cardenal Cisneros y Quiteria, así llamadas en honor al centro y a la patrona del municipio, portan emisores que permitirán a la comunidad científica rastrear sus movimientos y obtener datos de sus rutas migratorias y comportamientos en el mar. Esta información ayudará a mejorar los esfuerzos de conservación y a comprender mejor la biología de la especie.
La liberación no solo representó un retorno al mar, sino también una oportunidad para educar y sensibilizar al público sobre la importancia de proteger las tortugas. La participación activa de los escolares permitió fomentar en los más jóvenes un mayor compromiso con la conservación marina.
Centro de conservación de fauna marina
Por otra parte, la jornada también contó con una visita al centro de conservación de fauna marina de Orpesa de la Fundación Azul Marino, situado en Torre Bellver, en el que ultiman detalles para su inauguración y apertura. Los asistentes conocieron las instalaciones, donde también está la piscina donde han estado cogiendo musculatura las 22 tortugas que soltaron ayer al mar en Almassora. Informa Eva Bellido
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en una playa de Benicàssim
- Fronteras locales de Castellón en peligro de extinción
- Este pueblo de Castellón lanza una ruta para saborear los mejores almuerzos
- Un pueblo de Castellón no encuentra gente para reabrir su bar: ofrece casa gratis
- Peñíscola planta cara al 'top manta' con más presencia de la Guardia Civil
- Vinaròs inicia el miércoles las obras de mejora y reconversión de la antigua N-340