Son unos espacios creados en los años 60 y 70
Benicàssim terminará con los 12 pasos subterráneos pendientes con 317.000 euros
El Ayuntamiento saca a licitación las obras para tapar estos antiguos accesos a las playas, después de haber eliminado cinco de ellos, al suponer un problema de seguridad y perder su función original

Todos esos pasos subterráneos están localizados en la avenida Ferrandis Salvador. / MEDITERRÁNEO
Benicàssim acelera la eliminación de los 12 pasos subterráneos que quedan en la localidad, que conectan con las playas, en la avenida Ferrandis Salvador, por motivos de seguridad. El Ayuntamiento saca a licitación las obras para tapar estos accesos inferiores con un presupuesto base de 317.099,99 euros, con el objetivo de que queden totalmente eliminados, después de haber procedido ya a la inhabilitación de cinco de ellos.
Actualmente, están abiertos en un estado de conservación precario. Estos están localizados frente a los apartamentos Santa Marta y Miraplaya, Atlanta, calle Rafael Balaguer, 2B Mar, Las Rocas, Hawai, Azulmar, Palm Beach, Los Ángeles y Don Quijote.
El objetivo es dar cumplimiento a las recomendaciones de la Dirección de Costas y a los problemas de salubridad y seguridad que presentan estos espacios creados en los años 60 y 70. Por ello, desde el consistorio se considera esta como una de las obras prioritarias para garantizar la salubridad y seguridad de las personas, pues evitará la entrada y posterior estancamiento de aguas tras los fuertes temporales, según informaron. Estos fueron concebidos en una etapa en que la carretera recorría la costa, cumplía la función de facilitar el acceso de los residentes de la urbanización a la playa y la evacuación de aguas pluviales.
«Sin embargo, con la transformación de la vía en un tramo urbano con menor tráfico, la necesidad de estos accesos ha disminuido considerablemente», según explicó en su momento la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués.
Inicialmente, en el tramo de la avenida Ferrandis Salvador, comprendido entre los apartamentos La Siesta y la Ratlla, ya en el límite del término municipal de Castellón, había 17 pasos que cruzaban la avenida. Esos accesos servían principalmente para la evacuación de aguas pluviales de las zonas bajas de los apartamentos y también se utilizaban como pasos peatonales hacia la playa, ya que anteriormente registraba mucho tráfico esta carretera.
Cuatro tapados
Por motivos de seguridad y debido a que ya no es necesario utilizarlos como pasos peatonales, además del mal estado en el que se encuentran, se ha procedido a taparlos. En cuatro de ellos se ha utilizado hormigón para sellarlos y en aquellos que todavía sirven para el desagüe de aguas pluviales se ha instalado un tubo. Sin embargo, hay un paso, el de los apartamentos La Siesta, que no se puede tapar, ya que es esencial para acceder a una instalación del otro lado de la avenida. Por esta razón, se decidió repararlo utilizando productos especiales.
La concejala de Playas, Elena Llobell, explicó que «han perdido la función para la que fueron creados». El deterioro se atribuye a las cargas de tráfico y al paso del tiempo, habiendo superado su vida útil. En la actualidad, el cruce se realiza mediante los pasos de peatones que garantizan condiciones más seguras y eficientes para los residentes y visitantes.
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Fronteras locales de Castellón en peligro de extinción
- Peñíscola planta cara al 'top manta' con más presencia de la Guardia Civil
- Vinaròs inicia el miércoles las obras de mejora y reconversión de la antigua N-340
- Orpesa ahorrará desde el verano en les Amplàries hasta el 80% en agua de riego
- La asistencia de miles de personas consolida la Passió de Torreblanca como referente turístico
- Este pueblo de Castellón lanza una ruta para saborear los mejores almuerzos
- Maratón de entrevistas: Más de 1.000 personas optan a casi 200 empleos en Castellón