Un pueblo de Castellón de 150 habitantes habilita 12 viviendas de alquiler para retener a las familias y atraer nuevas
El Ayuntamiento invierte unos 900.000 euros en la reforma de cuatro edificios para incrementar el parque público destinado a uso social

Panorámica de Argelita, que cuenta con unos 150 habitantes censados, cuyo Ayuntamiento apuesta por incrementar el parque municipal de vivienda para fines sociales y mantener a las familias en el pueblo. / Ayuntamiento de Argelita.
La despoblación es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan numerosos pueblos del interior de Castellón. Ante este problema, incrementar el parque público de vivienda destinado a uso social se presenta como una estrategia clave para frenar el éxodo. Ofrecer viviendas asequibles y de calidad no solo contribuye a la estabilidad de las familias que ya residen en estos lugares, sino que también atrae a nuevos habitantes.
Un ejemplo de esta iniciativa es Argelita, en la comarca del Alto Mijares. El Ayuntamiento está rehabilitando cuatro edificios, uno que ya era de propiedad municipal, más otros tres que ha adquirido a sus propietarios -la mayoría gente mayor que ya no los utilizaba- para acondicionar hasta 12 viviendas con fines sociales.

Imagen de uno de los edificios que se rehabilitará para acondicionar 4 viviendas de alquiler con fines sociales, sito en la calle Padre Vaciero. Las obras ya se han adjudicado. / MEDITERRÁNEO
De los cuatro edificios, que estaban bastante deteriorados por el paso del tiempo, en uno ya han finalizado las obras y están preparando la documentación para la contratación de los servicios; en otro inmueble ya han adjudicado la rehabilitación, y en los dos restantes harán lo propio a principios del 2025.
Las actuaciones, cuya una inversión global asciende a unos 900.000 euros y para las cuales cuentan con subvenciones de Generalitat y Diputación, pretenden retener a las familias que ya están viviendo en el pueblo, muchas de las cuales se desplazaron al mismo con motivo de la reapertura de la escuela, que en septiembre del 2021 abrió sus puertas tras 47 años cerrada. Once niños comenzaron entonces el curso escolar sin tener que salir de la localidad, algo que no pasaba desde el año 1974.
Ya hay 17 alumnos
Actualmente, según explica el alcalde de Argelita, Aitor Balfagón, hay 17 alumnos y la vivienda pública es fundamental para mantener e incluso captar a nuevas familias. Balfagón destaca que la vivienda pública será «esencial» para frenar la despoblación y seguir atrayendo a nuevas generaciones.
El mercado de alquiler es un factor clave en este proceso. En verano, la demanda de vivienda se dispara debido al turismo, y los precios pueden alcanzar hasta los 1.400 euros por un piso en agosto. Sin embargo, durante el resto del año, la oferta de alquileres es escasa, ya que los vecinos prefieren no alquilar a largo plazo. Ante esta situación, el consistorio apuesta por ofrecer viviendas a precios asequibles, priorizando a las familias con niños en edad escolar, una medida que busca garantizar la permanencia en el pequeño municipio.
- El impresionante parque acuático que abrirá en Castellón: dos piscinas, tres toboganes y cuatro millones de inversión
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- Las historias que ha dejado el apagón en Castellón: 'Parecía que habíamos vuelto a la era medieval
- Orpesa inicia los trabajos previos para cerrar la Illeta y 'salvar' Morro de Gos
- Un pueblo de Castellón revive su glorioso pasado modernista
- Un restaurante de Castellón, convertido en albergue: Aloja por la noche a 600 pasajeros tirados por el tren
- La Vall d'Uixó, Lamborghini y Enrique Ponce ganan el mismo premio a nivel nacional
- Las imágenes de la celebración de Sant Vicent en Castellón, pese al histórico apagón