Con financiación europea
Almassora inicia la transformación de Santa Quitèria como foco de turismo natural
El Ayuntamiento licita por 2,9 millones de euros el proyecto, que se centra en acondicionar el albergue y el bar de la zona, así como en mejorar la plaza-mirador y crear un nuevo edificio de uso polivalente

Vista aérea del entorno de Santa Quitèria, la joya natural de Almassora que el Ayuntamiento quiere potenciar como un foco de turismo de naturaleza con el proyecto financiado con fondos de la Unión Europea. | MEDITERRÁNEO
El entorno de Santa Quitèria en Almassora se encamina a una transformación significativa, con un ambicioso proyecto de rehabilitación integral que revitalizará tanto el espacio natural como sus instalaciones. El Ayuntamiento ha sacado a licitación la intervención, valorada en cerca de 2,9 millones de euros, respaldada por fondos europeos. Las empresas interesadas tienen hasta el próximo 4 de diciembre para presentar sus propuestas, y la ejecución de las obras se prevé en un plazo de 13 meses tras la adjudicación.
La iniciativa se centra en acondicionar el albergue y el bar de la zona, así como en mejorar la plaza-mirador y crear un nuevo edificio de uso polivalente. La actuación abarca además la digitalización de las instalaciones y la mejora de la accesibilidad, con el objetivo de potenciar el turismo de naturaleza y poner en valor el puente de Santa Quitèria, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).
El proyecto se enmarca en el Programa de Mejora de la Competitividad y Dinamización del Patrimonio Histórico con fines turísticos, y parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea. Este plan busca no solo revitalizar el entorno, sino también dinamizar la economía local y fomentar un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
La alcaldesa, María Tormo, convocó el pasado julio (una vez publicada la resolución provisional de la ayuda por parte del Ministerio de Industria y Turismo) al concejal de Hacienda y Fondos Europeos, José Claramonte; a la concejala de Turismo, Silvana Rovira; y al concejal de Urbanismo y Patrimonio, Vicente Martínez-Galí, junto a técnicos municipales para delinear la estrategia que garantice el cumplimiento de los plazos establecidos. La primera edila señaló la relevancia del proyecto: «Queremos destacar nuestro patrimonio cultural y paisajístico, que es una joya aún por descubrir. Esta intervención permitirá darle la visibilidad que merece, impulsando su uso recreativo», dijo.
La hoja de ruta contempla, entre otros, la limpieza arbustiva del entorno natural inferior del puente, incluyendo la eliminación de especies invasoras. Además, prevé la reforma integral del albergue adosado a la ermita, adaptado a la normativa de accesibilidad con la instalación de ascensor y rampa. También se realizarán restauraciones estructurales en el restaurante-comedor y diversas demoliciones para adecuar espacios, como aseos accesibles, instalaciones de fontanería y electricidad. Se instalará aerotermia y se planea una pérgola fotovoltaica sobre la plaza. El área de actuación abarca una superficie total de 2.558,21 m2.
La intervención también contempla la recuperación de la zona ribereña del río Millars, reforzando el uso del embarcadero para actividades como el piragüismo y consolidando el sendero azul, reconocido por la Adeac. Este sendero fomenta la educación ambiental y el disfrute sostenible del entorno mediante actividades recreativas y deportivas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- Nadie quiere la maquinaria y los vehículos de Cítrics de Nules: no encuentran comprador
- Más de ocho horas sin suministro de agua por una fuga en la cuarta ciudad más grande de Castellón
- Montanejos y la CHJ trabajan en la recuperación del cauce del río Mijares
- La Vall d'Uixó anuncia el cierre de la residencia y reubica a los mayores en una privada
- Nueva vida para el antiguo cine de una población de Castellón
- Una falla se derrumba en Burriana debido a la lluvia
- De antiguo parque de bomberos a nuevo punto de encuentro en Castellón