Con prestigiosos ponentes
Congreso mundial en Orpesa: Expertos recomiendan a las empresas reinventarse con Inteligencia Artificial
Un evento internacional ahonda en la importancia de aplicar esta tecnología para subirse al carro de la competitividad y para eliminar tareas repetitivas
La victoria de Donald Trump y su fichaje estrella de Elon Musk protagonizan varias de las conferencias

congreso_inteligencia_artificial_oropesa (1).jpeg / Eva Bellido
Expertos instaron este viernes a las empresas a reinventarse poniendo en el centro a la Inteligencia Artificial (IA) para ser más competitivas. Fue en el congreso Orpesa-Inn, que tuvo lugar en el salón de plenos con la asistencia de alrededor de un centenar de profesionales.
Utilizar la IA para eliminar tareas tediosas y repetitivas y que los humanos dediquen más horas de calidad a labores como pensar, reflexionar, definir estrategias y colaborar serán clave para el crecimiento en esta nueva era, según se destacó durante el evento.
Así lo explicó el consultor de IA y organizador del foro, David Martínez Calduch, durante la intervención que cerró el programa de conferencias de la propuesta, impulsada desde la concejalía de Empleo y Emprendedores del Ayuntamiento, que encabeza la alcaldesa, Araceli de Moya.
«Todas las organizaciones son herederas de modelos industriales y vamos a un modelo de smart companies», explicó Calduch, durante su interesante ponencia.
Por su parte, el futurólogo mexicano Oswaldo Reyes, autor de 69 libros sobre disrupción financiera, con 1.500 conferencias impartidas a nivel internacional, afirmó que «quien no entre en esta tendencia va a acabar cerrando su negocio». «Si logras quitarte egos, vamos a tener una era muy interesante, que está en frente de nosotros», dijo.
Y es que, según destacó, Chat GPT «es la mayor herramienta de productividad que se ha creado en la historia», después de recordar otra fecha clave, cuando se minó el primer Bitcoin en enero del 2009, que ahora tiene un valor cercano a los 90.000 dólares, máximo histórico de esta criptomoneda, tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que prometió convertir el país en la «criptocapital del planeta». Como no podía ser de otra forma, Trump y su fichaje estrella Elon Musk, propietario de Tesla y hombre más rico del mundo, fueron protagonistas en algunas de las ponencias de ayer.
El abogado especializado en IA Rodolfo Tesone recordó que Musk vaticina que, en 2026, «vamos a tener robots haciendo todo tipo de tareas en las casas». Tesone, que participó en la redacción de la regulación europea, enfatizó la importancia de una normativa de la IA, que tiene usos apoyados por todos los seres humanos como el de salvar vidas, por su «mayor capacidad de detectar un diagnóstico oncológico», frente a riesgos como finalidades armamentísticas en contextos bélicos.
El experto advirtió de que, antes del 1 de agosto de 2025, las empresas deberán cumplir con las obligaciones que marca la regulación de la Unión Europea y recomendó que todas tengan un plan director.
La jornada también acogió a otros especialistas como Alfonso Tames, Zoraima Cuello (excandidata a la vicepresidencia de República Dominicana), Roberto Rodríguez, Silvia Mogas, Rosa del Blanco, David Scott y Javier Ferrando. Además, De Moya entregó un premio a la startup de IA Mind Kind.
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Orpesa inicia los trabajos previos para cerrar la Illeta y 'salvar' Morro de Gos
- Fronteras locales de Castellón en peligro de extinción
- La Vall d'Uixó, Lamborghini y Enrique Ponce ganan el mismo premio a nivel nacional
- Peñíscola planta cara al 'top manta' con más presencia de la Guardia Civil
- Vinaròs inicia el miércoles las obras de mejora y reconversión de la antigua N-340
- Agricultura construirá cuatro balsas ganaderas en els Ports para asegurar el abastecimiento de agua en caso de sequía
- Orpesa ahorrará desde el verano en les Amplàries hasta el 80% en agua de riego