Tercera edición

La fiesta de ‘La Kintà’ reúne generaciones y llena restaurantes y bares de l’Alcora

Desde los 18 a los 66 años, los vecinos se vuelcan en la iniciativa, que busca impulsar la hostelería

Calles y plazas de l’Alcora se llenaron de vecinos nacidos el mismo año con motivo de ‘La Kintà’.

Calles y plazas de l’Alcora se llenaron de vecinos nacidos el mismo año con motivo de ‘La Kintà’. / Javier Nomdedeu

L'Alcora

L’Alcora celebró este sábado la fiesta de La Kintà que, sin duda, se ha convertido en uno de los días grandes de la capital de l’Alcalatén.

La villa ceramista llenó de fiesta todos los restaurantes, pubs y bares de la localidad, así como calles, plazas y terrazas de locales de ocio demostrando que esta iniciativa se ha arraigado con fuerza en el calendario festivo alcorino, ya que se trata de su tercera edición.

La edila del área, Vanessa Periz, agradeció la participación de las quintas de diversos años que se juntaron para el evento, y agradeció la colaboración de los pubs que brindaron también animaciones musicales en sus terrazas, lo que se tradujo en una completa oferta festiva para todas las edades.

No en vano, desde los 18 años y hasta los 66 años se reunieron este sábado en la ciudad. Un ejemplo fue la reina de las fiestas Claudia Llorca, que a sus 18 años pertenece a la quinta más joven. «Es bonito ver tantas generaciones de fiesta unidas el mismo día», apuntó la joven. 

Restaurantes y bares de la ciudad colgaron el cartel de completo.

Restaurantes y bares de la ciudad colgaron el cartel de completo. / Javier Nomdedeu

Por su parte, Agustín Giménez es de una de los más mayores que se juntaron ayer, concretamente de 1961, y tiene 63 años: «Nosotros ya vemos a nuestros hijos y sobrinos de fiesta y vamos camino de ver pronto a nuestros nietos también, pero es bonito juntarse cada año y no solo cuando cumplimos los 50 o los 60 años; eso sí, no alargamos tanto la noche como los más jóvenes», bromeó.

Después del éxito de las dos primeras ediciones, cada año se van uniendo más generaciones, lo que se reflejó en los restaurantes y bares, muchos de los cuales colgaron el cartel de completo.

El alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir, recordó el origen de esta iniciativa festiva: «Ya que muchos vecinos nacidos el mismo año se juntaban algunos años para comer o cenar, muchos de ellos cara a la Navidad para celebrarlo, pensamos que sería bonito buscar un día para juntar a todas las quintas y conmemorarlo y realmente ha sido un gran éxito». 

Dinamización

El objetivo, como destacó la concejala del área, es «impulsar la hostelería tanto en restaurantes y bares de comida como en los pubs o bares de copas, para dinamizar la economía de la localidad».

Por parte del Ayuntamiento este año se brindó la orquesta Grupo Mito en la Plaza España, a partir de las 20.00 horas; y Discomóvil Bandalay Black en el recinto festivo de la Pista Jardín, a partir de las 12 de la noche. Por su parte los pubs, bares y cafeterías se sumaron a la oferta y ofrecieron en sus terrazas o en el interior de los locales diversas animaciones, tanto para el mediodía como por la tarde.

«La iniciativa ha sido muy buena para dar un empujón al sector hostelero local, hasta tal punto que se han llenado todos los restaurantes e incluso faltan locales porque no hay tantos bares como años de quintas quieren reunirse», apuntó el presidente de la Asociación de Hostelería alcorina, Hosturialc, Vicente Albalat. 

Tracking Pixel Contents