Reportaje

La Sagrada Familia de Benicàssim renace

La primera fase de finalización del templo, que consiste en el cerramiento exterior, se prevé que finalizará el próximo mes de diciembre, y en febrero podría iniciarse la última parte del proyecto

Imagen aérea de la iglesia de San Juan Pablo II de Benicàssim.

Imagen aérea de la iglesia de San Juan Pablo II de Benicàssim. / MEDITERRÁNEO

Benicàssim

El cambio de imagen de la iglesia de San Juan Pablo II de Benicàssim ya es abismal, después de 10 meses de obras -se reanudaron el pasado enero- para concluir este templo, que llevaba inacabado 23 años.

A vista de pájaro se aprecia la transformación de la imagen urbana de la ciudad, con la finalización de las dos grandes torres de 22,5 metros de altura, que llaman la atención, no solo por sus dimensiones sino por su revestimiento con ladrillo caravista.

«Estamos muy satisfechos con los avances, son muchas las personas que manifiestan su alegría por la evolución de la construcción», según explica el párroco local, Luis Oliver. El cura también destaca la luminosidad que tendrá la iglesia, gracias a las vidrieras de los laterales, el rosetón en la fachada principal y la parte central del retablo encima del altar.

Otra imagen obtenida a mayor altura.

Otra imagen obtenida a mayor altura. / MEDITERRÁNEO

Las obras de esta primera fase, consistente en el cerramiento exterior del edificio, llegan a su recta final. Los trabajos está previsto que concluyan el próximo mes de diciembre, antes de finalizar el año. Esta primera parte del proyecto, que fue adaptado a los nuevos tiempos y promovido por el obispado, requería una inversión de cerca de 900.000 euros, de los cuales 460.000 debían ser aportados por la comunidad parroquial y de ese importe faltan 200.000.

Aportaciones

La iglesia continúa con su campaña Ladrillos de fe, en la que se recaudan las aportaciones de los vecinos y empresas que desean colaborar en la construcción de este templo con la adquisición simbólica de ladrillos o bloques enteros. De hecho, hay una página web donde se pueden ver los que ya han sido donados y los que quedan aún libres, que son 47.910.

La buena acogida que ha tenido la reanudación de las obras de esta iglesia hace presagiar que la segunda fase del proyecto podrá hacerse también realidad, según señala Oliver. Al respecto, el párroco indica que el objetivo está puesto en que estos próximos trabajos puedan arrancar en febrero o marzo, tras un pequeño parón.

La iglesia ha acogido en los últimos años algunas celebraciones pese a estar inacabada.

La iglesia ha acogido en los últimos años algunas celebraciones pese a estar inacabada. / MEDITERRÁNEO

Esta segunda parte del proyecto permitirá adecuar el interior con un presupuesto de alrededor de 700.000 euros. Además, contempla la urbanización de la entrada principal. El plazo de ejecución será de seis meses. Teniendo en cuenta la parada obligatoria por el verano en Benicàssim, el templo podría estar completamente concluido a finales del 2025, si se consigue reunir la totalidad del presupuesto necesario, entre el obispado, las instituciones y la comunidad parroquial, para ver acabada esta particular Sagrada Familia.

La construcción de este templo comenzó en 1996, con la colocación de la primera piedra, quedando interrumpidos los trabajos en el 2001 y dejando este edificio sin acabar, en la entrada sur del casco urbano, junto a la plaza de Les Corts. Oliver siempre ha defendido la importancia de terminar esta iglesia, ante la necesidad de un espacio con mayor capacidad por el crecimiento poblacional.

El estado del templo antes de reanudarse las obras en enero de este año.

El estado del templo antes de reanudarse las obras en enero de este año. / MEDITERRÁNEO

Tracking Pixel Contents