AFECTA A LAS CASAS CONSTRUIDAS ANTES DE 2014

Benicarló ayudará a los propietarios a regularizar viviendas en suelo no urbanizable

El objetivo es garantizar la seguridad jurídica de los propietarios y reducir el impacto medioambiental

Panorámica aérea de Benicarló.

Panorámica aérea de Benicarló. / Mediterráneo

Benicarló

El departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Benicarló ayudará a los propietarios de viviendas ubicadas en suelo no urbanizable a obtener su licencia a través del análisis personalizado de cada caso. 

El concejal de Urbanismo y primer teniente de alcaldía, Juan Pascual Sorlí, anunció este jueves la puesta en marcha de este procedimiento, que tiene el objetivo de garantizar la seguridad jurídica de los propietarios y reducir el impacto medioambiental.

Juan Pascual Sorlí, este jueves, en rueda de prensa.

Juan Pascual Sorlí, este jueves, en rueda de prensa. / Mediterráneo

“Hace tiempo que estamos analizando una normativa de la Generalitat que permite a las viviendas en suelo no urbanizable obtener licencia”, expuso Sorlí. Se trata de una problemática con la que “llevamos muchos años de tolerancia, permitiendo la construcción de estas viviendas, y ahora las tenemos ahí, provocando contaminación de las aguas y todo tipo de impactos medioambientales”. 

Los propietarios de viviendas individuales en suelo no urbanizable deberán presentar una instancia en el ayuntamiento con las características y situación de su finca. “Si vemos que se presentan muchas solicitudes, elaboraremos un modelo que agilice el trámite”, detalló el concejal. Ese documento lo analizará el equipo técnico y examinará cuáles son los requisitos y actuaciones que debe cumplir y mejorar para obtener la licencia. 

Plazo de cuatro años

Una vez elaborados, los informes pasarán a la comisión de Urbanismo y posteriormente al pleno municipal. Tras emitir el documento por parte de los técnicos, el propietario tendrá un plazo de cuatro años para hacer efectivas todas las condiciones de habitabilidad. 

“No es un procedimiento excesivamente caro ni complejo, pero sí necesario para regularizar la situación de la vivienda”, aclaró Sorlí, comprometiéndose a recibir “personalmente a todo aquel que esté dispuesto a regularizar la situación urbanística de su casa”. 

Esta normativa solamente será aplicable a todas aquellas viviendas acabadas antes del 2014, que en Benicarló son la mayoría. 

Las zonas con más viviendas sin licencia se encuentran en la partida Surrach, la partida Río o la partida Sanadorlí.

Tracking Pixel Contents