SU REIVINDICACIÓN SALE A DEBATE EN LA CUMBRE DE ALCALDES

El suministro de agua potable de dos pueblos de Castellón, en peligro: "Es un problema serio"

Al ubicarse ambos municipios en una zona rica en yesos, el agua contiene sulfato de cal, cuyos elevados niveles triplican los valores máximos permitidos

Imagen de un grifo goteando, en una foto de archivo.

Imagen de un grifo goteando, en una foto de archivo. / Europa Press

Castellón

Soneja y Sot de Ferrer, dos municipios del Alto Palancia de 1.500 y 475 habitantes aproximadamente, están ubicados en una zona rica en yesos. Su emplazamiento hace que tengan una industria especializada en este sector, pero, por contra, su calidad del agua se ve seriamente resentida. 

El motivo es que donde hay yesos, hay sulfato de cal, y este químico está presente en el agua de su manantial. Tal como cuenta el alcalde de Soneja, Benjamín Escriche, a Mediterráneo, este es un problema que llevan sufriendo «toda la vida», que les obliga a tomar agua embotellada y no poder beber directamente del grifo.

Una práctica a la que llevan acostumbrados desde hace muchos años, por lo que el principal inconveniente, que el primer edil remarca que «es de calidad del agua y no de contaminación», está en los elevados niveles de sulfato de cal que contiene el líquido. La presencia de este químico es tal que, además de causar que «el agua del grifo haya tenido siempre un sabor desagradable», sus valores estén muy por encima del tope legal.

Escriche cuenta que antaño no pasaba nada porque al ser una afección debido a un componente natural, los anómalos parámetros suponían una «excepción» permitida, pero ahora, al tener que acogerse a la normativa europea, los dígitos se han disparado. De este modo, si la legislación establece actualmente que la cantidad de sulfatos máxima es de 250 miligramos por litro, en ambos municipios superan los 800, de manera que triplican el límite permitido.

Trámites en marcha

El alcalde de Soneja cuenta que la Dirección General del Agua, el área de la Generalitat a quien compete esta materia, es «plenamente consciente» de esta problemática y «lleva años» trabajando en encontrar una solución. Realizaron sondeos y estudios y, después de sopesar y explorar todas las alternativas que había sobre la mesa (llegaron a barajar la opción de conectar los dos municipios a la desaladora de Sagunt, una opción viable técnicamente, pero astronómica a nivel económico), desde el Consell se decantaron por la opción de construir una planta de osmosis.

Lógicamente, al ser un proyecto cuantioso (Escriche cree que las obras rondarán los cinco millones), Soneja y Sot piden y necesitan la ayuda del gobierno autonómico: «Si no, estamos vendidos».

Los trámites arrancaron en la pasada legislatura. En septiembre del 2022, la Dirección General del Agua licitó la redacción del proyecto por un importe de 126.000 euros, pero el munícipe sonejero lamenta que no tiene noticias desde entonces. Por eso, aprovechó la cumbre de alcaldes, organizada el jueves por la Diputación, para poner este asunto sobre la mesa. «Pido al gobierno provincial que se implique con Soneja y con Sot, y contribuya a que ese compromiso de la Generalitat para construir la planta se haga realidad el año que viene. Es un problema serio. La Conselleria de Sanitat nos exige soluciones y, si no se las damos, corremos el serio riesgo de que declaren finalmente el agua del manantial como no potable y entonces tendremos todos un problema», afirmó Escriche.

La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, recogió el guante y respondió que es «consciente» de la tramitación del proyecto. «Tienes el compromiso de que vamos a lucharla, porque es evidente que los sulfatos que tiene vuestra agua están en niveles muy delicados. Desde la Dirección General del Agua es prioritario que solucionen el problema y nosotros vamos a ayudaros para que lo consigáis», contestó Barrachina.

Reunión pendiente

Tanto Escriche como el alcalde de Sot, Ramón Martínez, habían pedido una reunión con la directora general del Agua para abordar el tema, pero el encuentro sigue sin fecha por la DANA, algo que ambos entienden, ya que la trágica riada «ha hecho cambiar todas las prioridades». 

Hace un mes, el PSPV-PSOE registró en Les Corts una proposición no de ley (PNL) para forzar a la Generalitat a desbloquear la construcción de esta planta de osmosis.

Tracking Pixel Contents