La instalación tiene una capacidad de producción de 48.750 metros cúbicos por día
Siete empresas pugnan por optimizar por 14 millones la desaladora de Orpesa-Cabanes
Los trabajos, que impulsa Acuamed, permitirán hacer más eficiente el funcionamiento de la planta, ya que potenciarán los sistemas de pretratamiento y mineralización de la infraestructura

Un operario toma mediciones en las instalaciones de la desaladora de Orpesa-Cabanes, en una foto de archivo. | GABRIEL UTIEL
La astronómica cifra del presupuesto total del proyecto hacía presagiar que sería una licitación atractiva que despertaría el interés de más de una mercantil y así ha sido. Siete han sido las empresas (o unión temporal entre ellas, UTE) que pugnan por optimizar y hacer más eficiente la desaladora de Orpesa-Cabanes. Una ambiciosa intervención impulsada por Acuamed que salió a concurso por un importe de 7,6 millones, pero cuyo coste global superará los 14.
En concreto, las siete licitadoras, conocidas por su desempeño en el sector hídrico, que compiten por hacerse con el cuantioso contrato son Acciona, Aquambiente, la UTE Facsa-Cox-Abengoa, FCC Aqualia, la UTE Tedagua-Global Omnium, la UTE Pavagua-Elmasa y la UTE Sacyr Agua-Cadagua.
Como publicó Mediterráneo, los trabajos en la desaladora consistirán en la instalación de dos saturadores de cal para mejorar el sistema de remineralización y el de pretratamiento, la ejecución de una lira (una conducción a modo de manguera) y la colocación de un elemento de regulación en el depósito de trasferencia.
Según refleja la memoria del proyecto, las obras deberán ejecutarse de manera que afecte el menor tiempo posible al aprovisionamiento, por lo que «las conexiones con las instalaciones existentes se realizarán en el menor plazo posible y en el momento en el que menos se afecte a los suministros».
La desaladora de Orpesa-Cabanes abastece, además de a estos dos municipios, a Benicàssim. No obstante, la intención a medio plazo es incorporar a más localidades para abaratar costes (la próxima apunta a ser Torreblanca, ya que también está en tramitación el proyecto para conectar esta población con la planta), de modo que Acuamed augura un incremento de la producción, respecto al régimen actual. Por ello, desde la empresa pública hacen hincapié en que «la mejora en el pretratamiento y en el sistema de remineralización permitirá un funcionamiento idóneo de las instalaciones para cualquier intervalo de producción y el cumplimiento del nuevo Real Decreto sanitario para producciones mayores».
Actualmente, la desaladora tiene una capacidad de producción de 48.750 metros cúbicos por día.
Este proyecto es paralelo y complementario a la construcción del nuevo depósito de regulación y almacenamiento de agua que habilitarán en esta desaladora. Acuamed adjudicó a finales de octubre, por 5,4 millones, las obras para alzar un depósito de 20.000 metros cúbicos a fin de garantizar el suministro ante cualquier posible avería o fallo en la planta. De este modo, la inversión a corto plazo en la desaladora por parte del Gobierno roza los 20 millones de euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- La valoración que ha hecho Patrimonio de la estalactita rota en les Coves de Sant Josep sorprende a geólogos y Ayuntamiento de la Vall
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y gana la batalla de estudiar en valenciano
- Milagro en los 'bous' de la Vall: Un aficionado salva la vida tras sufrir una cornada en la zona de la mandíbula
- Mango abre una nueva tienda en un edificio histórico de Castellón
- Vecinos inesperados junto al mar en Castellón: “No sabemos si es seguro dormir con la ventana abierta”
- Sigue el rodaje de 'Berlín' en Peñíscola: Pedro Alonso y Álvaro Morte graban ahora en el castillo
- Barcos de Vinaròs remolcan atún rojo para dos gigantes de la pesca
- La peculiar campaña que ha lanzado un pueblo de Castellón para combatir las cacas de perro en las calles