La Vall d’Uixó constituye el CECOPAL para estar preparados ante cualquier emergencia
La implantación del plan territorial municipal conllevará informar a la población sobre las medidas, formar a los servicios implicados y realizar simulacros

La alcaldesa, Tania Baños, es la directora del CECOPAL, y también están presentes los concejales de Policía y Urbanismo, Javier Ferreres y Vicente Pitarch, respectivamente. / MEDITERRÁNEO
Estar preparados en caso de que ocurra una emergencia. Este es el objetivo con el que el Ayuntamiento de la Vall d’Uixó ha convocado su primer CECOPAL (Centro de Coordinación Operativa Local), tras una primera reunión en la que se analizó la situación actual del plan territorial municipal frente a emergencias y los planes específicos que están en revisión.
El CECOPAL está formado por las cuatro unidades básicas de actuación en caso de una emergencia: Policía Local, Guardia Civil, Urbanismo, Brigada Municipal, Protección Civil, Bomberos, Centro de Salud y Cruz Roja. La alcaldesa, Tania Baños, es la directora, y también están presentes los concejales de Policía y Urbanismo, Javier Ferreres y Vicente Pitarch, respectivamente.
Baños ha explicado que a través de este órgano “se gestionan y canalizan de manera coordinada los recursos municipales y externos, los avisos a la población y se toman las decisiones sobre las medidas a adoptar”. También puede reunirse preventivamente en situaciones de preemergencia, lo que “hace que podamos anticiparnos y proteger a la ciudadanía”.
Hoja de ruta
En esta primera reunión de trabajo se ha marcado una hoja de ruta con los pasos a seguir, que van desde recabar necesidades y verificar la infraestructura actual, difundir los planes e información preventiva entre la población, formar a los servicios implicados y realizar simulacros. “Ojalá nunca llegue una situación de emergencia a la Vall, pero si se produce hay que estar preparados para dar una respuesta rápida y eficaz y en la que cada persona sepa qué tiene que hacer”, ha asegurado.
La prevención de emergencias “pasa a ser un eje prioritario de la acción de gobierno, porque como consecuencia del cambio climático estas situaciones pueden producirse con más frecuencia”, ha advertido la alcaldesa. Así, ya se ha está implementado el plan territorial que recoge las medidas a tomar ante los riesgos de incendio forestal, inundaciones, transporte de mercancías peligrosas, accidente industrial o químico y sismos. Y están en fase de revisión por parte de la Conselleria los específicos de incendios e inundaciones, por lo que ha pedido “agilidad para que se puedan homologar cuanto antes”.
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso
- Un pueblo de Castellón no encuentra gente para reabrir su bar: ofrece casa gratis
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en una playa de Benicàssim
- Un yacimiento de Castellón, nueva joya del Neolítico
- La feria de antigüedades llena Nules de coleccionismo
- 50.000 m² de azulejos de Castellón ya están en manos de 263 familias afectadas por la dana
- Orpesa desbloquea las obras de la Illeta para 'salvar' Morro de Gos
- Benicàssim no tendrá chiringuitos en Pascua, pero ya hay 10 ofertas para abrirlos en verano