Con escenas de la pasión de Cristo

La Diputación restaura las sargas del altar de la iglesia de Sant Jordi

La presidenta Barrachina realza la relevancia patrimonial de estas «joyas» del artista Cruella

Las Sargas de Cuaresma están ya en los laterales del altar de la iglesia.  | MEDITERRÁNEO

Las Sargas de Cuaresma están ya en los laterales del altar de la iglesia. | MEDITERRÁNEO

Sant Jordi

La Diputación de Castellón recupera el esplendor de las Sargas de Cuaresma de la iglesia parroquial de Sant Jaume en Sant Jordi. Estas dos piezas, que representan escenas de la pasión de Cristo (el Vía Crucis y la Oración del Huerto), han sido restauradas por el servicio de restauración que depende de la institución provincial.

La presidenta de la corporación, Marta Barrachina, acompañada por el diputado de Cultura, Alejandro Clausell, y el alcalde de Sant Jordi, Iván Sánchez, hizo entregado las sargas restauradas a la iglesia, destacando su relevancia patrimonial y emocional. «Los trabajos realizados por el equipo de restauración han devuelto el esplendor a estas joyas, garantizando su conservación para generaciones futuras y potenciando su valor como atractivo cultural», señaló Barrachina, subrayando el compromiso de la Diputación con la preservación del patrimonio.

Las sargas, pintadas por el artista morellano Juan Francisco Cruella, se encontraban en mal estado, con desgarros, suciedad y pérdida de policromía. Clausell detalló el proceso de restauración, con limpieza en seco, eliminación de recosidos y deformaciones, y reintegración cromática para recuperar las zonas dañadas. Finalmente, aplicaron un barniz sutil para proteger y unificar la superficie. El diputado se mostró «muy satisfecho» por el resultado.

Estas piezas restauradas, que ahora se exhiben en los muros laterales del altar, no solo preservan la historia local, sino que también impulsan el turismo y el desarrollo cultural de la localidad.

Tracking Pixel Contents