Las expectativas de la temporada son «buenas»

La alcachofa de Benicarló inicia la campaña con un 30% de producción más que en 2023

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida incrementa este ejercicio un 12% la superficie cultivada y trabaja para conseguir plantas libres de patógenos de la variedad blanca de Tudela

Imagen de un recolector de alcachofa de Benicarló, en un inicio de campaña que arroja «buenas expectativas».

Imagen de un recolector de alcachofa de Benicarló, en un inicio de campaña que arroja «buenas expectativas». / Alba Boix

Benicarló

La temporada del producto estrella de Benicarló, la alcachofa, comienza con fuerza y con la vista puesta en la celebración de la Festa de la Carxofa en enero. Desde el Consell Regulador de la Denominación de Origen Protegida Alcachofa de Benicarló anuncian que, a fecha de hoy, «se está comercializando más alcachofa DOP que en la misma fecha de la campaña pasada, alrededor de un 30% más».

En el último ejercicio, Benicarló recolectó 719 toneladas de alcachofa DOP y 5.351 de alcachofa en general. Con los números actuales, son cifras que se podrían incrementar en este nuevo ciclo. 

El director técnico del consejo regulador, Nacho Lluch, estipula que «dependerá de la climatología, ya que no solo es producción de alcachofa, sino que depende de que tenga también la calidad suficiente para que pueda certificarse como DOP». Con todo, desde esta entidad tienen esperanza en este ejercicio y afirman que «las expectativas son buenas», resaltan.

Proyecto innovador

Por otra parte, el Consell Regulador de la DOP Alcachofa de Benicarló está manos a la obra para lograr plantas libres de infecciones de la principal variedad del municipio, la blanca de Tudela. De hecho, están inmersos en un proyecto de mejora de la mano de la empresa de Valladolid Innea Alternativas Bioecológicas. Esta iniciativa está en su primera fase y se prolongará hasta junio de 2026. 

El presidente del CRDOP Alcachofa de Benicarló, Víctor Morera, detalla que «esta iniciativa se basa en crear plantas madre in vitro y plantarlas en altura para obtener soquetes sin patógenos que serán las que, posteriormente, se plantarán en un campo benicarlando». Una vez cultivadas, realizarán pruebas para estudiar cómo responden y cuántas alcachofas se pueden obtener con este método. 

Tras esta primera fase, si obtienen buenos resultados, dará comienzo una segunda en la que, «a través de campos madre en altura se replicarán esquejes libres de infecciones para poder cubrir las necesidades de las plantaciones», exponen desde el consejo. 

Este mismo verano llevarán a cabo los primeros ensayos, aunque los resultados serán visibles dentro de 2 ó 3 años. «Uno de los problemas que tenemos con la variedad blanca de Tudela es que cada vez nos encontramos con más limitaciones para poder tratar la tierra», argumenta Morera. No obstante, la DOP cuenta también con la variedad Green Queen. 

En cuanto a la temporada, Morera indica que «ha sido un inicio condicionado por las lluvias, que han afectado sobre todo, a la blanca de Tudela, pero dentro de un mes, si la meteorología acompaña, ya estará bien». Por su parte, la Green Queen «está funcionando muy bien y responde correctamente a las inundaciones», añade.

La campaña, que arrancó a principios de noviembre, cuenta con 69 productores inscritos en el consejo regulador, un 7% menos que el año pasado. El número de parcelas ha aumentado un 7%, llegando a 366, de las que 185 son de blanca de Tudela y 185 de la Green Queen. En total, hay 319,28 hectáreas de alcachofa DOP, un 12% más que en 2023-2024. 

Festa de la Carxofa

La Festa de la Carxofa, que empezó a calentar motores la semana pasada con la presentación del cartel, ya tiene las fechas oficiales de la 32 edición, que mantiene las modificaciones que se incorporaron el año pasado para mejorar la experiencia turística y gastronómica de las personas que visitan Benicarló con motivo de la celebración.

Así, la Festa empezará justo después de Navidad, el 9 de enero, con la presentación de las Jornadas del Pincho, que se alargarán del 10 al 26 de enero y contarán con una amplia representación del sector de la restauración.

La gran apuesta de la pasada edición, el Mercat Gastronòmic, mantiene el formato de fin de semana y se ha fijado para los días 25 y 26 de enero.

En cuanto a la cena de gala de la Carxofa, tendrá lugar el 24 de enero, mientras que la degustación de alcachofas también mantiene el cambio de calendario que comenzó el año pasado y se celebrará el último sábado de febrero, el día 22.

Finalmente, las Jornadas Gastronómicas empezarán el 27 de enero y se alargarán hasta el 2 de marzo, poniendo punto final a casi dos meses de intensa actividad alrededor del producto estrella de Benicarló.

La concejala de Turismo, Inma Calvet, ha destacado la importancia de esta fiesta como motor de promoción de la ciudad: «La Festa de la Carxofa se ha convertido en una experiencia única que combina gastronomía, cultura y turismo. Estas actividades no sólo ponen en valor nuestra alcachofa con denominación de origen, sino que también atraen a visitantes que descubren todo lo que Benicarló puede ofrecer, desde nuestra tradición culinaria hasta nuestro patrimonio».

Calvet también ha subrayado la apuesta del municipio por un modelo de turismo de calidad: «Esta edición reafirma nuestra voluntad de situar Benicarló como un destino imprescindible para los amantes de la buena gastronomía y para aquellos que buscan vivir experiencias auténticas en un entorno acogedor».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents