Burriana destinará más de 3 millones para finalizar la avenida Cañada Blanch

El consistorio avanza los trámites para desarrollar el vial que descongestionará el tráfico en la zona marítima

Las obras, cuya licitación prevén para finales de 2025, permitirán cerrar dos tramos pendientes

Vista de un tramo de la avenida Cañada Blanch en la actualidad y cuyo desarrollo está previsto que sea ejecutado a lo largo del año que viene.

Vista de un tramo de la avenida Cañada Blanch en la actualidad y cuyo desarrollo está previsto que sea ejecutado a lo largo del año que viene. / Isabel Calpe

Burriana

El Ayuntamiento de Burriana ha dado un paso decisivo para retomar el plan inconcluso de la avenida Cañada Blanch, un proyecto clave que lleva años pendiente y cuya inversión superará los 3 millones de euros. Según informó el concejal de Urbanismo, Juan Canós, ya está redactado el proyecto de obras, que contempla un coste de 2,5 millones de euros, y el plan de expropiación de terrenos, con una partida de 600.000 euros.

La primera fase del proceso, que se centrará en la expropiación de los terrenos, se extenderá al menos hasta finales de 2025, momento en el que prevén licitar las obras. Canós explicó que, aunque se trata de un trámite complejo, el equipo de gobierno trabaja para agilizar los plazos. «Haremos todo lo posible por acelerar la tramitación, pero no podemos empezar a hablar de obras hasta que el terreno esté disponible», subrayó.

Esta iniciativa es una de las varias unidades de ejecución inacabadas en la localidad. En este caso, con la finalización del vial pretenden mejorar el acceso a las playas, reducir la saturación de tráfico en las inmediaciones del Puerto y sentar las bases para el futuro desarrollo urbanístico del litoral.

Gráfico del nuevo tramo.

Gráfico del nuevo tramo. / Mediterráneo

Una obra con historia

El desarrollo de la avenida Cañada Blanch se remonta a 1999, cuando fue ejecutado el primer tramo. Durante los años posteriores añadieron más, permitiendo la apertura definitiva al tráfico en 2015. Sin embargo, quedaron pendientes dos que, en conjunto, suman unos 500 metros y cuya culminación es esencial para completar la conexión vial. El primer tramo pendiente, ubicado principalmente en la unidad de ejecución A-18, enlazará con la avenida Descobridors, junto a la carretera del Puerto. El segundo conectará el camino l’Axiamo con una parte ya ejecutado, cruzando terrenos que no están desarrollados. Además, el proyecto incluirá la preparación de una obra civil para un colector de saneamiento, que conectará con la futura depuradora anunciada recientemente por la Generalitat, y que estará ubicada en el cruce del camí la Pedrera con Llombai. 

La finalidad del plan

Con la culminación de la avenida esperan mejorar significativamente la movilidad de los residentes en el litoral sur y en la zona de Serratella. Actualmente, estos vecinos deben atravesar el área del Puerto, donde el tráfico es especialmente denso sobre todo durante la época estival. Los coches se concentran en la avenida Mediterránea, por lo que la nueva infraestructura no solo reducirá los tiempos de desplazamiento, sino que también impulsará el crecimiento urbanístico y la dotación de servicios en una de las zonas de mayor atractivo turístico de esta población de la Plana Baixa

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents