120 años del eclipse que convirtió el cielo de un pueblo de Castellón en el centro de la astronomía europea
El Ayuntamiento empieza a planificar los actos para conmemorar el aniversario
En 2026 tendrá lugar un eclipse solar total muy similar al que se vivió en 1905

Imagen de un eclipse de Sol, como el que tendrá lugar en agosto del 2026. / Archivo
El próximo 2025 se cumplen 120 años de un evento destacado en la historia local: la observación astronómica que se celebró en Alcossebre, en el año 1905, con motivo de un eclipse de sol y que trajo al núcleo costero a una nutrida representación de astrónomos europeos, entre los que se encontraba el científico y estadista eslovaco Milan R. Stefànik.
Por este motivo, el Ayuntamiento de Alcalà y la Embajada de Eslovaquia de España conmemorarán esta efeméride, durante el año 2025, con la organización de actos en los que se recuerde a Stefánik, figura clave en la historia de Eslovaquia. El embajador de Eslovaquia en España, Juraj Tomaga, ha visitado la localidad, reuniéndose con el alcalde, Francisco Juan, para tratar la cuestión. Además, Tomaga visitaba la placa dedicada a Stefánik, que puede verse en la plaza Vista Alegre de Alcossebre.

El embajador Juraj Tomaga ha visitado la localidad y se ha reunido con el alcalde, Francisco Juan, para comenzar a planificar los actos. / MEDITERRÁNEO
Eclipse solar
Otra fecha clave será el año 2026, ya que en agosto de ese año, tendrá lugar un eclipse solar total, muy similar al que se vivió en 1905. Por lo que también pueden plantearse actos dedicados a la astronomía.
El Alcalde Francisco Juan agradeció la visita al embajador destacando que “puede resultar muy interesante dar a conocer a nuestros vecinos y vecinas quién fue Stefánik y por qué eligió Alcossebre para realizar su observación astronómica” y valoraba “la implicación de la embajada de Eslovaquia”. En 2019 ya se organizó un acto, que contó con la presencia del Embajador en aquel momento, en el que se cambió la ubicación de la placa de Stefánik, pasando al actual emplazamiento de la plaza Vista Alegre.

Tomaga visitó la placa dedicada a Stefánik, que puede verse en la plaza Vista Alegre de Alcossebre. / MEDITERRÁNEO
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso
- Un pueblo de Castellón no encuentra gente para reabrir su bar: ofrece casa gratis
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en una playa de Benicàssim
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Un yacimiento de Castellón, nueva joya del Neolítico
- La feria de antigüedades llena Nules de coleccionismo
- 50.000 m² de azulejos de Castellón ya están en manos de 263 familias afectadas por la dana
- Orpesa desbloquea las obras de la Illeta para 'salvar' Morro de Gos