Cátedra de Actividad Física y Oncológica (CAFO) Fundación José Soriano
Medicina deportiva para ayudar a pacientes de cáncer en Benicàssim
La localidad ofrecerá en 2025 sesiones de ejercicio físico adaptadas a cada caso para mejorar la calidad de vida de los enfermos oncológicos residentes en el municipio o de alrededores sin tener que desplazarse hasta Castelló

El programa arrancó ayer con una primera clase de preparación previa en el pabellón Torre Sant Vicent. | EVA BELLIDO
Benicàssim aplica los beneficios demostrados del deporte a los pacientes oncológicos gracias a la implantación del programa de la Cátedra de Actividad Física y Oncológica (CAFO) Fundación José Soriano de la Universitat Jaume I de Castellón y del Ayuntamiento.
El pabellón municipal Torre Sant Vicent acogió este lunes la primera clase de preparación previa, ya que las sesiones comenzarán en 2025, con el programa de actividades deportivas orientadas a promover el ejercicio físico entre los vecinos y personas de la comarca que padezcan esa enfermedad.
La iniciativa pretende mejora de calidad de vida de los pacientes oncológicos, dando la posibilidad de realizar la programación sin tener que desplazarse a la capital.
La alcaldesa, Susana Marqués, agradeció la predisposición de todos los profesionales que conforman la Cátedra CAFO para que llegue a Benicàssim esta «importante mejora» en la atención de pacientes oncológicos de la localidad y alrededores. «La medida supone la mejora de su calidad de vida, sabiendo que la práctica regular de ejercicio físico se ha demostrado ser beneficiosa desde distintas perspectivas. Que sea más accesible para los vecinos de Benicàssim es nuestro mayor compromiso», puntualizó la munícipe.
¿Cuál es el objetivo de esta cátedra?
La Cátedra de Actividad Física y Oncología, que cuenta con gran aceptación entre los pacientes oncológicos de la provincia de Castellón, tiene como finalidad principal fomentar la docencia, la investigación, la difusión del conocimiento y la innovación en el ámbito de la actividad física y la oncología, así como ofrecer atención asistencial a los pacientes afectados por esta enfermedad.
Durante estas semanas están recibiendo evaluaciones personalizadas para adaptar las sesiones a su proceso. Para más información, los interesados pueden escribir un correo electrónico a cafo@uji.es, previa prescripción del oncólogo. n
Suscríbete para seguir leyendo
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Fronteras locales de Castellón en peligro de extinción
- Orpesa inicia los trabajos previos para cerrar la Illeta y 'salvar' Morro de Gos
- Peñíscola planta cara al 'top manta' con más presencia de la Guardia Civil
- Vinaròs inicia el miércoles las obras de mejora y reconversión de la antigua N-340
- La Vall d'Uixó, Lamborghini y Enrique Ponce ganan el mismo premio a nivel nacional
- Orpesa ahorrará desde el verano en les Amplàries hasta el 80% en agua de riego
- Agricultura construirá cuatro balsas ganaderas en els Ports para asegurar el abastecimiento de agua en caso de sequía