Un rebaño de 500 ovejas mantiene limpia la planta solar más grande de Castellón

Estos animales mantienen libre de vegetación el parque fotovoltaico

La promotora ahorra en herbicidas y el ganadero dispone de un espacio fijo donde pasturar

Un rebaño de 500 ovejas mantiene limpia la planta solar más grande de Castellón

Elena Aguilar

Elena Aguilar

Sant Jordi

¿Pueden convivir un rebaño de ovejas y un parque solar con 42.600 paneles? La respuesta es que sí. Y la mejor prueba está en Sant Jordi, donde se ubica la planta fotovoltaica más grande de Castellón. La empresa Prosolia Energy, promotora del proyecto, ha puesto en marcha una iniciativa pionera en la provincia y que consiste en que un grupo de ovejas pastoreen libremente por debajo de los paneles solares. 

Para llevar a cabo esta actividad, conocida con el nombre de pastoreo solar, la promotora se ha aliado con varios ganaderos de la zona del Baix Maestrat. Y es que la iniciativa aporta importante ventajas a las dos partes: Prosolia ahorra unos cuantos miles de euros en herbicidas y el pastor dispone de unos terrenos fijos donde dar de comer a su rebaño. 

Un grupo de ovejas pastura delante de las placas fotovoltaicas en el parque solar de Sant Jordi.

Un grupo de ovejas pastura delante de las placas fotovoltaicas en el parque solar de Sant Jordi. / Mediterráneo

Eduardo Altaba, propietario de las 500 ovejas que campan a sus anchas por las 29 hectáreas que ocupa la central fotovoltaica de Sant Jordi, no puede estar más satisfecho con la iniciativa. «La promotora me lo propuso y, tras probarlo, solo tengo buenas palabras. Estoy contento, ya que me permite disponer de un terreno amplio cerca de mi explotación», cuenta este ganadero de Cantavieja, pero con una granja entre Traiguera y Sant Rafael de Riu, a muy pocos kilómetros de la planta ubicada en el término municipal de Sant Jordi.

Altaba asegura que el estar tan cerca de los paneles no supone ningún problema para las ovejas y, aunque se jubila dentro de muy pocos meses, la iniciativa va a tener continuidad. «Cuando me retire tomará el relevo un compañero y serán sus ovejas las que pasten por la planta solar», avanza.

Para la promotora del parque fotovoltaico los beneficios de este proyecto también son claros. «En el suelo del parque solar crece vegetación y estas áreas requieren un mantenimiento constante para evitar el crecimiento excesivo que pueda afectar a la captación de energía de los paneles», explican. «En lugar de utilizar métodos mecánicos o herbicidas, optamos por una solución más natural y sostenible. Además, colaboramos con pastores locales», añaden. 

Las ovejas no corren peligro

El apoyo a la economía local es un motivo, y no pequeño, pero el pastoreo solar que se lleva a cabo en Sant Jordi aporta otras ventajas. «La primera es que al sustituir las herramientas mecánicas y los herbicidas por animales, reducimos la huella de carbono y evitamos la contaminación del suelo.

La segunda es que el pastoreo controlado ayuda a mantener un equilibrio en la vegetación, favoreciendo la creación de hábitats para diversas especies, mejorando así la biodiversidad en el entorno», añaden al tiempo que insisten en que la seguridad de las ovejas está garantizada. «Disponemos de un sistema de vigilancia continua», apuntan.

Inaugurada hace justo un año, la planta solar de Sant Jordi supuso una inversión de 13,5 millones de euros y cuenta con potencia pico de 23 MW. La instalación es capaz de suministrar unos 38.000 megavatios por hora al año, equivalentes al consumo de 8.500 familias. Además, ahorra la emisión a la atmósfera de 10.000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a plantar 500.000 árboles.

El pasado verano, Prosolia firmó sendos acuerdos con MET Energía y Atlantic Cooper para exportar a Huelva la energía verde producida en el Baix Maestrat. 

Tracking Pixel Contents