PARA PALIAR DAÑOS EN INFRAESTRUCTURAS MUNICIPALES

Los 59 municipios de Castellón entre los que el Consell repartirá 12 millones en ayudas por la dana

La Generalitat aprueba un decreto para que los ayuntamientos puedan sufragar los gastos extraordinarios que tuvieron que pagar durante la situación de emergencia

Inundaciones por la dana en Càlig, el 31 de octubre.

Inundaciones por la dana en Càlig, el 31 de octubre. / Manolo Nebot

12 millones de euros para ayudar a 59 municipios de Castellón que se vieron afectados por la dana entre el 29 de octubre y el 6 de noviembre. Esa es la cantidad que la Generalitat destinará en la provincia después de dar a conocer este lunes que ha aprobado el decreto por el que establece las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de ayudas urgentes.

Según ha podido saber Mediterráneo, este importe solo cubre y va dirigido a paliar los daños provocados en infraestructuras municipales, como mobiliario urbano, recintos o vías de acceso, y no bienes de titularidad privada.

La Conselleria de Emergencias e Interior puso en conocimiento del Consell la necesidad de abordar, «de manera inmediata, las actuaciones precisas para conseguir, lo antes posible, la recuperación de las zonas afectadas», reivindicaron fuentes autonómicas, y de ahí esta línea de ayudas.

Dada la intensidad del temporal, la extensión afectada y los efectos devastadores que originó, concurren las circunstancias singulares y razones de interés público, social, económico y humanitario que justifican el otorgamiento de ayudas en régimen de concesión directa. Por esta razón, el Consell ha aprobado un decreto que permita sufragar los gastos extraordinarios que hayan tenido que acometer los municipios durante el episodio de emergencia.

El pago de las cuantías a los ayuntamientos será mediante la entrega de la cantidad máxima inicial de 200.000 euros para cada una de las localidades afectadas, en concepto de gastos urgentes y extraordinarios realizados entre el 28 de octubre y el 31 de enero.

El crédito restante lo distribuirán después a propuesta de la oficina única de posemergencia, en función de gastos certificados y de la disponibilidad presupuestaria.

Las ayudas serán para cubrir los gastos derivados de intervenciones «inaplazables» en situación de emergencia, «siempre que su objeto sea el funcionamiento de los servicios públicos esenciales e imprescindibles para garantizar la vida y la seguridad», avisan. 

Los 59 municipios beneficiarios

Albocàsser

Alcalà de Xivert

Alfondeguilla

Algimia de Almonacid

Altura

Arañuel

Atzeneta

Ayódar

Bejís

Benassal

Benicarló 

Borriol

Cabanes

Càlig

Canet lo Roig

Catí

Cervera

Cinctorres

Cirat

Espadilla

Fanzara

Fuente la Reina

Fuentes de Ayódar

Gaibiel

Higueras

La Jana

La Pobla Tornesa

La Salzadella

La Serra d’en Galceran

La Serratella

La Torre d’en Besora

La Torre d’en Doménec

Vall d’Alba

Les Coves de Vinromà 

Montán

Montanejos 

Morella

Orpesa

Peñíscola

Pina de Montalgrao 

La Pobla de Benifassà (y el núcleo de Ballestar)

Rossell

San Rafael

Sant Jordi

Sant Mateu

Santa Magdalena 

Teresa

Tírig 

Toga 

Torralba

Torreblanca

Torrechiva 

Vall de Almonacid

Vallibona

Vilafranca

Vilar de Canes

Villanueva de Viver 

Vinaròs 

Xert

Tracking Pixel Contents