Vinaròs pedirá un crédito de 2,4 millones para comprar suelo en Fora Forat
Adjudican el préstamo con los votos a favor del tripartito cara a construir nuevas infraestructuras en esa zona
El equipo de gobierno de Vinaròs hizo valer su mayoría para autorizar un crédito 2.389.000 euros cara a adquirir suelo en la zona de Fora Forat y destinarlo a la construcción de nuevas infraestructuras para uso lúdico y recreativo. Este punto salió adelante con los votos a favor del tripartito (PP, PVI y Vox) y el no de los grupos de la oposición (PSPV y Compromís).
La concejal socialista Carmen Morellà argumentó el voto contrario a este préstamo señalando que “podríamos entender que se trata de una buena opción adquirir suelo y patrimonio, pero este no es el problema; lo es la manera como están gestionando esta compra”. En este sentido, mostró dudas explicando que “teniendo ustedes preparada la licitación, quedó paralizada porque hay un informe en el expediente del departamento de Secretaría que indica que los pliegos establecen preferencias por unos terrenos en detrimento de otros, y que por ello desde el departamento no se puede emitir una propuesta de aprobación de estos pliegos”.
El préstamo, continuó Morellá, sale a licitación el 6 de noviembre pero 14 días después hay un informe de la alcaldesa que firma el desistimiento. “Esta operación de compraventa está justo dentro de la zona donde pretenden adquirir suelo, y resulta que hay una empresa que, según consta en el registro, adquiere este solar en el que ustedes mostraron predilección, el 21 de septiembre, y esta empresa, en julio, cuando se abrió este expediente administrativo, incrementó su capital social por primera vez. Cuando una empresa incrementa su capital social puede haber varios motivos, y uno de ellos es una futura inversión. Este solar lleva años sin movimiento, y curiosamente en septiembre esta empresa lo adquirió”, indicó la concejal socialista. Morellá dijo que el equipo de gobierno evita dar explicaciones en las comisiones informativas y que hay muchas preguntas por responder.
“Quisiera que alguien explicara si todo esto son casualidades. Lo más curioso es que a pocos metros, hay intención de vender 4.000 metros cuadrados del solar donde estaba previsto construir el auditorio al considerar que les sobran metros, y destinarlos a la construcción de edificios residenciales. Queremos que nos expliquen si esto tiene sentido”, concluyó.
Respuesta del equipo de gobierno
El concejal de Hacienda, Lluís Gandia (PP), acusó a Morellá de haber “explicado una película de indios y vaqueros”. “Todo lo que ha explicado son sus sueños. Tienen acceso a todos los expedientes y pueden consultar toda la documentación. Si tan claro tienen que hay algo extraño, sea valiente y dígalo todo con nombres y apellidos y lo que quiera decir hágalo exactamente sin sembrar sospechas. Es muy fácil tirar la piedra y esconder la mano. Para adquirir patrimonio se establecen unos criterios, aconsejados por técnicos. El Ayuntamiento quiere adquirir suelo en un ámbito determinado. La licitación es pública y a la baja y puede presentarse cualquiera. No vamos a permitir que siembren dudas. La realidad es que en un año hemos demostrado que tenemos más capacidad de gestión que ustedes en ocho años.”, concluyó.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un restaurante de Castellón cumple 40 años de éxito gastronómico
- El techo de Castellón: El pueblo más alto de la Comunitat Valenciana lanza alquileres sociales para combatir la despoblación
- La cruzada de 21 jubilados de Castellón para que les devuelvan 90 € a cada uno: 'No es por el dinero, es por orgullo
- Las 5 claves para disfrutar de las Paellas de Benicàssim
- Los actos centrales de la Festa de la Carxofa de Benicarló: toda la programación
- Fallece el conocido empresario y ganadero de l'Alcora Fernando Peña
- Toda una comarca de Castellón ya no puede ver el fútbol en los bares: 'Ahora nos tenemos que juntar en Teruel
- Compromís denuncia al que fue candidato del PP de un pueblo de Castellón por amenazas de muerte en redes tras pedir la dimisión de Mazón