EL ACTO MÁS SINGULAR DE SUS NAVIDADES
Canto y tradición se fusionan una Nochebuena más en la 'Nit d'albaes' de l'Alcora
La 'albà' a la Virgen María homenajea a las ermitas alcorinas y la del alcalde destaca las obras de la Real Fábrica y la futura Casa de Cultura
Tras la misa del Gallo de Nochebuena, l'Alcora vivió este martes por la noche su tradicional Nit d'albaes, que está reconocida como bien de relevancia local (BRL).
En primer lugar, como manda la tradición, se interpretó y cantó la albà a la Virgen María en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción. Estuvo dirigida por Conrado Sancho, con voz de Juan Luna y letra de Adrián Muñoz, ganador del concurso de albaes que promueve la asociación Col·lectiu Defensa de l'Albà de l'Alcora, que este año llegó a su 28ª edición. No en vano, aunque el canto del albà, según documentación, proviene como mínimo del siglo XVII, el concurso solo tiene algo más de un cuarto de siglo.
Durante el acto hablaron el presidente del colectivo organizador, Arcadio Granell Nebot, que informó del trabajo de la asociación y su funcionamiento, que está abierta a todos dentro de sus normas, realizando un repaso histórico y técnico del canto. Mientras, el concejal de Cultura, Carlos Esteban, felicitó al autor de la letra, el cantador y el director, y a la asociación organizadora por mantener la tradición navideña más singular de l'Alcora como es l'albà.
Adrián Muñoz fue nombrado Albader d'Honor 2024 con su albà Mare i reina de l'Alcora, inmortalizada en cerámica, entregada de manos del alcalde, Samuel Falomir, y el mencionado Arcadio Granell, recibiendo también un detalle el cantador Juan Luna.
Muñoz es la segunda ocasión que gana este emblemático certamen alcorino, ya que venció en 2016. "Ser nombrado Albader d'Honor es uno de los reconocimientos que más ilusión y alegría me provoca. Decir l'Albà es decir L'Alcora, tradición, familia..... Con mi obra Mare i Reina de L'Alcora, aparte de a la virgen y a la Navidad, he querido rendir homenaje a todas las ermitas de nuestro pueblo, así como a los Santos y patronos de los barrios y pedanías de L'Alcora. Una letra que he escrito con el corazón abierto. Estoy enormemente agradecido", dijo.
'Albà' al alcalde
Tras todo ello, en la plaza del Ayuntamiento se interpretó y canto la albà al alcalde, que estuvo arropado por su equipo de gobierno y familia, en una letra también de Adrián Muñoz, ya que quien gana el certamen a la Virgen María, está obligado a escribir la letra a la máxima autoridad alcorina. En los versos se destacaba las obras de la Real Fábrica y las de la Casa de Cultura en el edificio de la Muy Noble y Artística Cerámica alcorina, así como que l'Alcora no para de organizar discomóviles, bailes y ferias como la medieval.
¿Por qué es tan importante 'l'albà' en l'Alcora?
L'Albà de l’Alcora, es sin duda lo más representativo y singular folclóricamente de la capital de l'Alcalatén. Se trata de un rito tradicional de nochebuena que se viene componiendo según documentos desde el siglo XVII, cantándose al término de la misa del gallo. A parte de l’Albà a la Virgen y a la primera autoridad en la nochebuena, también se componen e interpretan en l’Alcora, Albàs y que son de mucha mayor antigüedad para otros acontecimientos de la villa, como la que se interpretó para celebrar los 700 años de la Carta Pobla, etc.
La Asociación Pro-Defensa de l'Albà de l'Alcora anima a los jóvenes a que presenten sus composiciones, así como a los que quieran cantarla o formar parte como músicos o coro, para que haya cantera y nunca se pierda esta apreciada y entrañable tradición tan alcorina.
L'Albà como manifiesta el cronista oficial de l'Alcora José Manuel Puchol que aportó el expediente solicitado por el Ayuntamiento para que la Generalitat Valenciana la declarara Bien de Relevancia Local, es una apreciada y valorada tradición alcorina con una singular estructura. Poeta, rondalla y vocalista se fusionan para crear belleza sobre el antiquísimo canto trovadoresco. L´Albà es cuna del pueblo llano que la parió en tiempo medieval y l´Alcora la singularizó y encumbró.
RONDALLA CON NOVEDAD
Forman la Rondalla de l'Albà de l'Alcora unas 50 personas contando con la agrupación instrumental y la vocal, con la presencia de músicos de todas las edades, todos ellos dirigidos este año como novedad por Conrado Sancho, por la imposibilidad por temas laborales del habitual director David Puchol.
- Un restaurante de Castellón cumple 40 años de éxito gastronómico
- Uno de los templos del 'esmorzar' en la provincia de Castellón cumple medio siglo
- El techo de Castellón: El pueblo más alto de la Comunitat Valenciana lanza alquileres sociales para combatir la despoblación
- La cruzada de 21 jubilados de Castellón para que les devuelvan 90 € a cada uno: 'No es por el dinero, es por orgullo
- Todos los conciertos del Día de las Paellas de Benicàssim: Horas y ubicación
- Benicàssim celebra el multitudinario Día de las Paellas: Búscate en la galería de imágenes
- Las 5 claves para disfrutar de las Paellas de Benicàssim
- Benicàssim bate récords: 35.000 personas celebran el Día de las Paellas