La Generalitat impulsa el proyecto esperado por Peñíscola tras 20 años de reivindicaciones
«Llevamos más de dos décadas reclamando una actuación que es vital para la localidad. Es una satisfacción que finalmente se haya dado este paso, aunque queda mucho por hacer», afirma el alcalde
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha licitado la redacción del proyecto básico para mejorar la funcionalidad de la CV-141, principal acceso a Peñíscola, así como una nueva conexión con la AP-7. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 340.793,38 euros y supone un avance significativo en una reivindicación histórica que data de hace dos décadas.
La CV-141 conecta Peñíscola con las carreteras AP-7 y N-340, siendo fundamental para la movilidad de residentes y turistas. Sin embargo, su diseño actual presenta importantes deficiencias: tramos rectos que favorecen el exceso de velocidad y giros peligrosos hacia urbanizaciones cercanas. De hecho, tal y como consta en los pliegos, en las últimas décadas el desarrollo urbanístico de Peñíscola ha favorecido la implantación de un elevado número de urbanizaciones a ambos lados de la carretera, sin que ello haya llevado aparejado la necesaria regulación de los diferentes movimientos generados por la expansión urbana.
Como consecuencia, se han generado en la carretera numerosos giros a izquierda no regulados, por lo que esta falta de control, unida a la elevada velocidad que se puede alcanzar en esta vía de la localidad, constituye un grave riesgo para la seguridad vial. Este problema se ve especialmente incrementado durante el periodo estival en el que el volumen del tráfico crece considerablemente dado el carácter turístico de la Ciudad en el Mar.
La conexión con la AP-7 también es ineficiente, ya que obliga a los conductores a realizar un rodeo por la N-340, incrementando el tiempo y la distancia del trayecto. El proyecto busca corregir estas carencias mediante una solución integral que facilite el acceso y reduzca los riesgos.
Reacción del Ayuntamiento
El alcalde, Andrés Martínez, califica este paso como «una gran noticia» y destaca el largo recorrido de esta demanda: «Llevamos más de 20 años reclamando una actuación que es vital para la localidad. Es una satisfacción que finalmente se haya dado este paso, aunque queda mucho por hacer».
Las primeras peticiones para la mejora de la CV-141 comenzaron en el 2003, cuando se presentó un proyecto que incluía el desdoblamiento de la carretera con dos calzadas de 6,5 metros, separadas por una mediana de 2 metros, y un carril bici segregado de 4 metros. Sin embargo, de los 5 kilómetros previstos, solo se completó un kilómetro en el tramo que va desde la Urbanización Estíbaliz hasta el Camí Abellers. En el 2019, se ejecutaron pequeñas actuaciones en este tramo, pero las demandas principales quedaron estancadas. «Se hizo un kilómetro y nada más. Han pasado 20 años de promesas incumplidas. Este es un paso importante, pero es una carrera de fondo», subrayó Martínez.
El proyecto licitado ahora plantea una solución ambiciosa y necesaria para atender las necesidades de una población que ha visto cómo, durante dos décadas, la CV-141 se convertía en un foco de problemas de movilidad y seguridad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un restaurante de Castellón cumple 40 años de éxito gastronómico
- Toda una comarca de Castellón ya no puede ver el fútbol en los bares: 'Ahora nos tenemos que juntar en Teruel
- Una librería de Castellón echa el cierre tras un siglo de actividad
- Nueva etapa para una carnicería de Castellón con más de 50 años de historia
- Los actos centrales de la Festa de la Carxofa de Benicarló: toda la programación
- Fallece el conocido empresario y ganadero de l'Alcora Fernando Peña
- La cruzada de 21 jubilados de Castellón para que les devuelvan 90 € a cada uno: 'No es por el dinero, es por orgullo
- Compromís denuncia al que fue candidato del PP de un pueblo de Castellón por amenazas de muerte en redes tras pedir la dimisión de Mazón