FUE INAUGURADO EN 1970
Reencuentro de antiguos alumnos para despedir el IES Álvaro Falomir en Almassora
El centro organizó tres jornadas de puertas abiertas para que los viejos estudiantes recorrieran las instalaciones antes de la demolición del edificio, que volverán a reconstruir tal cual era el original, aunque ya no será el mismo
El IES Álvaro Falomir de Almassora organizó tres días de puertas abiertas para que decenas de vecinos pudieran volver a su casa educativa por Navidad.
Pronto comenzarán las obras para demoler el histórico edificio, por lo que la dirección del centro ideó un reencuentro de alumnos de distintas generaciones para que pudieran despedirse del instituto y recorrer sus instalaciones por última vez.
Además de verse las caras con amigos y excompañeros, los antiguos estudiantes se buscaron en las orlas, visitaron la mostra de revistes i badallets, se hicieron una foto para inmortalizar el momento en un photocall, dejaron su rúbrica en un libro de firmas especial que diseñaron para la ocasión y, cómo no, se recrearon paseando por los pasillos o visitando la emblemática higuera del patio.
«Ya que el centro será derribado en días y tenemos una mudanza entre manos, quisimos abrir las puertas del instituto para que alumnos y exalumnos recorrieran sus espacios más emblemáticos», cuenta su directora, Esperanza Moliner, que recalca la «gran acogida» que tuvo esta despedida.
De carnavales a pirañas
Entre las anécdotas y vivencias que compartieron los asistentes de sus tiempos más mozos, hubo de todo. Mari Carmen Portolés, profesora de Matemáticas del centro, se queda con «los carnavales», por los «bailes estudiantiles y la fiesta que se hacía».
Marián Bermúdez, exalumna y actual presidenta del AMPA, recuerda la broma que les gastaron otros compañeros a su clase. «Cuando iba a primero de BUP (el antiguo bachillerato), los alumnos de tercero nos hicieron pagar 100 pesetas para comprar pececitos de colores para la fuente, pero al final resultó que eran pirañas».
Y Lucía Martínez, exestudiante y exprofesora, destaca sobre todo «el calor humano y la capacidad de acogida» que ha tenido siempre el centro.
Fue la última toma de contacto para despedir un IES Falomir que la empresa Añil empezará a derribar en cuestión de días, en la que es la obra más cara de la historia de la localidad, al contar con un cuantioso presupuesto de 13,9 millones de euros.
Y es que, aunque lo volverán a reconstruir igual que el original, que data de los años 70, replicándolo pero adaptándolo a las normativas y características actuales, este edificio que ha formado a generaciones y generaciones de almassorins ya no será el mismo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Otro susto en el 'bou embolat' de Xilxes: El toro acaba en la fuente
- Toda una comarca de Castellón ya no puede ver el fútbol en los bares: 'Ahora nos tenemos que juntar en Teruel
- Una librería de Castellón echa el cierre tras un siglo de actividad
- Tremendo susto en los 'bous al carrer' de Xilxes
- Nueva etapa para una carnicería de Castellón con más de 50 años de historia
- Costas ajustará el carril peatonal de Orpesa para salvar la playa verde
- Las multitudinarias jornadas del pincho abren la Festa de la Carxofa de Benicarló
- Los actos centrales de la Festa de la Carxofa de Benicarló: toda la programación