A través de fondos europeos ‘Next Generation’
La Vall adjudica por 3,17 millones la regeneración de ‘Texas’ tras un primer intento fallido
La primera licitación quedó desierta, por lo que tuvo que replantearse para dar salida a uno de los proyectos estrella de la legislatura
Supondrá una importante transformación del barrio de la Colonia San Antonio
Uno de los proyectos estrella de la legislatura en la Vall d’Uixó, la regeneración urbana de la Colonia San Antonio, un barrio popularmente conocido como Texas, ha podido ser adjudicado antes de finalizar el año 2024, salvando así el revés que supuso que en primera instancia ninguna empresa presentara su oferta en el concurso.
El anuncio de la licitación se publicó el 27 de agosto en la Plataforma de Contratación del Estado, prácticamente a la vez que el procedimiento para elegir a la constructora que acometiera la rehabilitación y ampliación del ayuntamiento, unas obras que ya están en marcha. Pero transcurridos los plazos legales, el 1 de octubre, la mesa de contratación oficializaba la ausencia de propuestas.
No es la primera vez que el Ayuntamiento debe hacer frente a una tesitura como esta. El caso más sonado fue el que afectó a la construcción del puente industrial, en plena crisis inflacionista y energética. Por aquel entonces, la situación se salvó negociando con la Generalitat valenciana -que iba a invertir el millón de euros que costaba en principio la obra- para que mantuviera la misma cantidad, mientras el consistorio se hacía cargo del sobrecoste con cargo a la subvención del Ivace concedida en el año 2023. Así se hizo.
El proyecto de regeneración de la Colonia San Antonio se publicaba con un valor estimado de contrato de algo más de 3,6 millones de euros y un presupuesto base de licitación de 3.169.160 euros, que ha sido, finalmente, la cantidad aceptada por la empresa escogida en la segunda convocatoria, Vialobra SL, que tendrá 18 meses para completar los trabajos previstos.
La alcaldesa, Tania Baños, confirma que la constructora tiene ahora 15 días para presentar la documentación que acredita la viabilidad de su propuesta, como paso previo a la confirmación de la adjudicación y la firma del contrato. De este modo, aunque con un par de meses de retraso, el gobierno local garantiza el impulso de una inversión sufragada en su mayor parte por los fondos europeos Next Generation, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno.
La fórmula escogida para que los plazos no sean un problema, no hay que olvidar que se trata de una subvención que debe justificarse en el 2026, ha sido la del procedimiento negociado con la empresa que finalmente será contratada.
Nuevas oportunidades
Que esta regeneración urbana se haya convertido en una prioridad para el equipo de gobierno responde a que se trata de unos de los barrios más degradados de la ciudad, que quieren revalorizar con una intervención que afectará a la vía pública (las calles A, B y C) y a dieciséis bloques de viviendas, que incluyen casi un centenar de pisos.
En los edificios se acometerá una reformar integral en materia de eficiencia energética y accesibilidad, de la que los vecinos se harán cargo de una pequeña parte, (a priori, no superará los 1.500 euros), salvo excepciones gestionadas por los Servicios Sociales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Otro susto en el 'bou embolat' de Xilxes: El toro acaba en la fuente
- Un restaurante de un pueblo de Castellón cumple 40 años de éxito gastronómico
- Toda una comarca de Castellón ya no puede ver el fútbol en los bares: 'Ahora nos tenemos que juntar en Teruel
- Una librería de Castellón echa el cierre tras un siglo de actividad
- Tremendo susto en los 'bous al carrer' de Xilxes
- Los actos centrales de la Festa de la Carxofa de Benicarló: toda la programación
- Nueva etapa para una carnicería de Castellón con más de 50 años de historia
- La Generalitat se rebela contra los deslindes: “Con la ley de Costas trataremos de poner freno a casos como el de Torre la Sal”