FIESTA Y TRADICIÓN

Sant Antoni 2025 en Castellón: fechas y programación

El calendario en homenaje al patrón de los animales arranca este fin de semana, con Els Ports y el Alto Palancia como epicentros

Fechas y programación de Sant Antoni 2025 en Castellón.

Fechas y programación de Sant Antoni 2025 en Castellón. / Mediterráneo

Sin tiempo prácticamente para cerrar y dar carpetazo a la agenda de Navidad, el calendario no da tregua y este fin de semana arrancará el ciclo de celebraciones en la provincia de Castellón para rendir homenaje a Sant Antoni, patrón de los animales, que se alargará hasta finales de febrero.

Aunque la inmensa mayoría de municipios de la provincia organizará actos, esta festividad cobra especial importancia en las comarcas de Els Ports y el Alto Palancia, donde Sant Antoni (o San Antón) tiene un gran arraigo.

Es principalmente en estos territorios donde este próximo fin de semana comenzará el capítulo de celebraciones en la provincia, como son los casos de Castellfort y Olocau (Els Ports) o Altura, Castellnovo y Navajas (Alto Palancia). En Castellnovo, como es costumbre, además de las hogueras y la bendición de animales, la programación incluye exhibiciones taurinas viernes, sábado y domingo. Les Coves y Vilar de Canes también serán de lo más madrugadores.

Programación de San Antón en Castellnovo.

Programación de San Antón en Castellnovo. / Mediterráneo

Programación de San Antón en Altura.

Programación de San Antón en Altura. / Mediterráneo

En Vila-real, el día grande de las celebraciones será el jueves 16 con la multitudinaria matxà (recuperada por la Congregació de Lluïsos en 1973), con la bendición de animales y el reparto de rollos.

El fin de semana más intenso

Lógicamente, al ser los días en los que cae la festividad como tal del santo (este año el 17 es viernes), el fin de semana más cargado de actos (y el que más suelen elegir los municipios para celebrar las hogueras) es el del 17 al 20 de enero. La ristra de localidades que optan por esos días es larguísima, pero destacan, por su simbolismo y su espectacularidad, la santantonà de Forcall (cuya fiesta está declarada como fiesta de interés turístico autonómico y bien de interés cultural inmaterial), la multitudinaria matxà de Vilanova d'Alcolea, la pujà del Raval en Borriol o les rossegades de Albocàsser, entre otros muchos actos populares que reunirán a decenas de vecinos y visitantes. 

Programa de actos de Sant Antoni en Borriol.

Programa de actos de Sant Antoni en Borriol. / Mediterráneo

Entre los municipios que harán actividades ese fin de semana hay que destacar a los que estarán inmersos en su semana de fiestas, como Benicàssim, Segorbe o Betxí.

Programa de las fiestas de San Antón en Segorbe.

Programa de las fiestas de San Antón en Segorbe. / Mediterráneo

La tradición continuará en Vistabella, la Mata, Herbers, Palanques, la Torre d’en Besora o Els Rosildos, donde las celebraciones seguirán llenando de calor y alegría las frías noches de invierno entre el 24 y el 26 de enero, además de culminar los últimos actos pendientes en las celebraciones de Benicàssim, Borriol o Segorbe.

Sant Antoni en Vistabella.

Sant Antoni en Vistabella. / Mediterráneo

En la comarca de Els Ports, la fiesta más popular del invierno llegará del 31 de enero al 2 de febrero a Cinctorres, Ortells (pedanía de Morella) y Ares, con una amplia participación de vecinos y visitantes que no querrán perderse los actos más tradicionales. 

Del 7 al 9 de febrero, Vallibona tomará el relevo. Del 14 al 16 de febrero será el turno de Portell y la Todolella lo hará del 21 al 23.

Una fiesta atípica en abril

Como todos los años, Culla volverá a celebrar esta fiesta en abril. En la localidad es toda una arraigada tradición aunar en el último fin de semana de ese mes las festividades de Sant Pere Màrtir y las de Sant Antoni. Es un cambio de fecha que se remonta a principios del siglo XX, cuando una copiosa nevada obligó a posponer entonces las celebraciones debido a la climatología adversa y ese aplazamiento se ha perpetuado a lo largo del tiempo como una costumbre. 

Gastronomía típica de Sant Antoni

La festividad de Santt Antoni en la provincia de Castellón no solo se caracteriza por su fervor religioso y tradiciones, sino también por su rica y singular gastronomía, que tiene un lugar destacado en estas celebraciones.

Entre los dulces típicos, el Panoli de Morella se alza como uno de los más representativos, mientras que en muchos municipios, como Forcall y Vilafranca, se elaboran pastas tradicionales como les coquetes y els pastissos, ambos rellenos de confitura de calabaza. También destacan los emblemáticos rotllets de Forcall, otra delicia que endulza estas fiestas.

Les coquetes, pequeñas pastas que se preparan en numerosas localidades, se convierten en un símbolo compartido de esta época del año, reflejando la riqueza cultural y la importancia de la gastronomía en la celebración de Sant Antoni

Esta tradición, llena de arraigo y simbolismo, es una ocasión ideal para disfrutar de la riqueza cultural y tradicional de los municipios del interior de la provincia. Este ciclo festivo es no solo un símbolo de la identidad provincial, sino también un atractivo para el turismo rural y cultural. Las tradiciones de Sant Antoni atraen cada año a numerosos visitantes interesados en vivir una experiencia auténtica y descubrir las costumbres de Castellón. 

Tracking Pixel Contents