EL MINISTERIO DESESTIMA EL RECURSO DE ALZADA
Torre la Sal tiene dos meses para buscar amparo en la justicia y salvar el poblado tras el último varapalo de Costas
Los propietarios del centenar de casas afectadas tienen como opción final ir por la vía contencioso-administrativa para el evitar el derribo de las viviendas
Los vecinos de Torre la Sal tienen dos meses para buscar amparo en la justicia y tratar de salvar este poblado marinero centenario de Cabanes, que Costas amenaza con desahuciar y derribar.
Y es que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha desestimado los recursos de alzada que presentaron los propietarios del centenar de viviendas afectadas hace alrededor de tres años contra la resolución de Costas del 2021, que comunicó la recuperación posesoria de estas viviendas por encontrarse en dominio público-terrestre.
Solo les queda una vía
Los damnificados ya están recibiendo las notificaciones y tienen ese nuevo plazo para presentar un recurso por la vía contencioso-administrativa, la única puerta a la que ya pueden acudir. «Tenemos que hacer una asamblea todos los vecinos para ver qué hacemos y unirnos, obviamente estamos valorando ir por lo contencioso, no nos quedan más opciones ni más remedio», según ha explicado este miércoles a Mediterráneo Juanjo Agost, presidente de la asociación vecinal.
Los propietarios del poblado marítimo han recibido la resolución como un auténtico varapalo. «Nos contestan inadmitiendo todo lo que solicitamos y sin aportar nada de la documentación que les requerimos», lamenta Agost.
Y es que desde la agrupación de vecinos sostienen que la Dirección General de la Costa y el Mar se acoge a los deslindes desarrollados «en los años 1974 y 1993 y que nunca llegaron a aprobarse». «Los procedimientos administrativos no están hechos. No existen las órdenes ministeriales de ninguno de los deslindes que se iniciaron y, por lo tanto, no tienen validez», según explica el presidente.
Edificaciones muy singulares y pintorescas
«Todo deslinde necesariamente por ley tiene que acabar con orden ministerial firmada y no existe en ninguno de los dos. Hemos estado constantemente solicitando en qué Boletín Oficial del Estado se ha publicado y no contestan», señala el representante vecinal. Además, tampoco se llegó a hacer nunca el cambio en el registro de la propiedad de todas las casas afectadas, según indicó Agost.
La medida que pretende ejecutar Costas afecta a alrededor de 50 casas con sus respectivos patios, en total cerca de un centenar de edificaciones (todo el poblado), muchas de ellas muy singulares y pintorescas, por su historia, siempre vinculada al mar. Las imágenes antiguas además muestran la gran separación que había entre las casas y el agua, con una inmensa playa que ha ido perdiendo arena a gran velocidad en los últimos años.
El derribo correría a cargo de los propietarios
Pese a que los autoridades competentes nunca han reconocido claramente que el fin último de este procedimiento activado es la demolición de todas estas casas, «en el escrito que presentaron en el 2021 diciendo que iniciaban el expediente de recuperación resolutoria y que eran unos terrenos públicos, dejaban claro que la demolición iba a correr a cargo de los dueños de las viviendas», recuerda el presidente.
Compromís: "Este lío no tiene ningún sentido"
Compromís muestra su preocupación frente a la decisión de la Dirección General de la Costa y el Mar, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de desestimar los recursos de alzada presentados por los propietarios del poblado de Torre la Sal de Cabanes. Esta resolución plantea importantes interrogantes sobre la gestión del dominio público marítimo-terrestre y la situación de los afectados.
El alcalde de Cabanes -hasta esta misma semana-, David Casanova, de Compromís, crítica que “se está actuando en contra de los intereses del conjunto de la ciudadanía, del poblado marinero de Torre la Sal y también de los intereses del pueblo de Cabanes con la desestimación de recursos de alzada presentados por el vecindario y también por parte del Ayuntamiento en 2021”. “Los propietarios de las viviendas son sus legítimos propietarios y todo este lio no tiene absolutamente ningún sentido”, sentencia.
Además, explica “continuaremos trabajando cómo hemos hecho hasta ahora para que toda esta pesadilla acabe cuanto antes mejor” y alerta que “el PP con la aprobación de la nueva ley de Costas, no quiere salvar Torre de la Sal, sino continuar, en cubierto, con un modelo urbanístico depredador en la construcción de grandes prisiones de hormigón al lado del mar”.
Por su parte, el portavoz de Compromís en la Diputación de Castellón, David Guardiola, expresa “nuestra solidaridad con los propietarios de Torre la Sal, quienes han estado en una situación de incertidumbre y desamparo durante años”. “Es evidente que el Gobierno de España ha desoído los clamores unánimes del Ayuntamiento de Cabanes, de la Diputación y de Les Corts Valencianes que reclamaban la paralización de este proceso expropiatorio”; explica Guardiola, que añade: “Volveremos a presentar en todas las instituciones, allá donde haga falta, y también en la Diputación propuestas para defender los derechos legítimos de los vecinos y las vecinas de Torre La Sal”.
“La situación en Torre la Sal no puede ser tratada como un mero asunto administrativo; detrás de cada vivienda hay historias de vida y un profundo arraigo a la tierra. Compromís continuaremos trabajando para garantizar que se respetan los derechos de los propietarios y se buscan soluciones que protejan nuestro litoral sin dejar a nadie atrás”, defiende Guardiola.
- Un restaurante de Castellón cumple 40 años de éxito gastronómico
- Uno de los templos del 'esmorzar' en la provincia de Castellón cumple medio siglo
- El techo de Castellón: El pueblo más alto de la Comunitat Valenciana lanza alquileres sociales para combatir la despoblación
- La cruzada de 21 jubilados de Castellón para que les devuelvan 90 € a cada uno: 'No es por el dinero, es por orgullo
- Todos los conciertos del Día de las Paellas de Benicàssim: Horas y ubicación
- Benicàssim celebra el multitudinario Día de las Paellas: Búscate en la galería de imágenes
- Las 5 claves para disfrutar de las Paellas de Benicàssim
- Benicàssim bate récords: 35.000 personas celebran el Día de las Paellas