La Generalitat se rebela contra los deslindes: “Con la ley de Costas trataremos de poner freno a casos como el de Torre la Sal”

A finales de enero, les Corts iniciarán la tramitación de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana

El conseller Vicente Martínez Mus denuncia la actitud “patrimonialista” del Gobierno de España “que despoja a los vecinos de sus casas en la costa, pero se niega a limpiar los montones de cañas de las playas tras las riadas”

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado el papel que tendrá la futura Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, que contará con “mecanismos para tratar de poner freno a deslindes y a las recuperaciones posesorias, como las que quiere ejecutar el Gobierno en Torre de la Sal”.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado el papel que tendrá la futura Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, que contará con “mecanismos para tratar de poner freno a deslindes y a las recuperaciones posesorias, como las que quiere ejecutar el Gobierno en Torre de la Sal”. / MEDITERRÁNEO

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado el papel que tendrá la futura Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, que contará con “mecanismos para tratar de poner freno a deslindes y a las recuperaciones posesorias, como las que quiere ejecutar el Gobierno en Torre de la Sal”.

Martínez Mus se ha pronunciado en estos términos tras reunirse este viernes con representantes de la asociación de vecinos de Torre la Sal junto al director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, y la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, y ha remarcado que se tratará de la primera norma de rango autonómico “que busca compatibilizar la protección del litoral con los usos económicos de la costa, proteger los núcleos costeros tradicionales y las viviendas frente a los deslindes”.

El conseller Vicente Martínez Mus se ha reunido este viernes con representantes de la asociación de vecinos de Torre la Sal junto al director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, y la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina.

El conseller Vicente Martínez Mus se ha reunido este viernes con representantes de la asociación de vecinos de Torre la Sal junto al director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, y la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina. / MEDITERRÁNEO

El titular de Medio Ambiente ha explicado que el objetivo es que “esta ley sirva para acoger temas que no tienen solución adecuada en la norma estatal, como los núcleos costeros tradicionales -entre los que se incluye el caso de Torre de la Sal en Cabanes-, las zonas de marjal o la compatibilidad entre los usos humanos en la costa y sus valores naturales”. “Además, trata de abordar la regresión con herramientas de protección, así como dar voz a los ayuntamientos en la gestión del litoral”, ha puntualizado.

En este sentido, ha remarcado que en la futura norma se incorporarán cuestiones como la vigilancia sobre las resoluciones estatales que puedan suponer perjuicio a la costa valenciana o sus habitantes, el inventario de terrenos costeros degradados “o la creación de bolsas de suelo destinadas a reordenar espacios que no puedan ser recuperados”.

Tras el encuentro en Torre de la Sal, el conseller ha incidido en que esta norma “complementa a la legislación estatal y se fundamenta en los principios de protección, mejora ambiental y reordenación urbanística con el objetivo de regular de manera efectiva el uso y la conservación del litoral”. Es decir, “reafirma el compromiso del Consell para establecer una ley autonómica que responda a las competencias que establece el Estatut de Autonomia”, ha matizado Martínez Mus.

Asimismo, la futura normativa es la primera que protege la posidonia, “el verdadero pulmón del mar cuya función es oxigenar y filtrar las aguas costeras, mejorando su calidad y transparencia”, ha destacado Martínez Mus. Además, la norma también impulsa la economía azul, que se centra en el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos y busca promover actividades económicas que respeten el medio ambiente y generen beneficios a largo plazo.

Cañas amontonadas en la costa

Asimismo, el conseller de Medio Ambiente ha denunciado la actitud “patrimonialista” del Gobierno central “que despoja y desaloja a los vecinos de sus casas en la costa, pero mantiene su dejadez y se niega a limpiar las cantidades ingentes de cañas en las playas tras las riadas”.

Martínez Mus ha señalado que es una “salvajada” que estas tareas de limpieza “se dejen en manos de los ayuntamientos que no tienen suficiente capacidad y medios para ello” y ha acusado al Ejecutivo de España de “dejación de funciones, una vez más”.

Tracking Pixel Contents