RECIBIERON DOS MILLONES DE FONDOS EUROPEOS
Así será el futuro Museo Arqueológico de la Vall d'Uixó tras recuperar la antigua Fàbrica de la Llum
Una jornada de puertas abiertas sirve para que la ciudadanía conozca el proyecto para rehabilitar este edificio, abandonado durante décadas

Así será el futuro Museo Arqueológico de la Vall d'Uixó /
Tras décadas de abandono y olvido, las instalaciones de la antigua Fàbrica de la Llum de la Vall d’Uixó abrieron este jueves sus puertas para permitir el acceso de la ciudadanía en general con la idea de dar a conocer los detalles del proyecto que convertirá este espacio en el futuro Museo Arqueològic Municipal.
Un objetivo que cuenta con una inversión que ronda los dos millones de euros para ejecutar su primera fase, financiados con los fondos europeos Next Generation.

Decenas de personas asistieron a la presentación del transformación de la Fàbrica de la Llum en un museo. / Mediterráneo
Técnicos de El Fabricante de Espheras, la empresa a la que encargaron la redacción del proyecto técnico, hicieron de guías para varias decenas de personas que llamadas por la curiosidad y el interés acudieron a la cita, en la que pudieron conocer un avance, de momento virtual, del después de una intervención que afectará al edificio y a su entorno, que será renaturalizado y conectado con el paraje de Sant Josep, «con el agua como hilo conductor».

Foto de familai del equipo de gobierno (PSPV, Compromís y UP-EU) en el acto, junto a la subdelegada del Gobierno. / Mediterráneo
La propuesta enlaza con la filosofía planteada cuando propusieron hacer de la Fàbrica de la Llum un recurso cultural. El objetivo es «rehabilitar este elemento del patrimonio industrial local para crear el museu», explicaron los técnicos, que se complementará con la intención de darle «un uso social y cultural para el barrio».
Cambios dentro y fuera
Tan importante como la recuperación del acceso y la sala expositiva, que recibió a los visitantes, es la renovación del entorno. Crearán un gran parque en el que se dará «una visión agrícola de la zona, poniendo en valor los elementos del patrimonio del agua», como acequias, acueductos, molinos y balsas, sobre las que intervendrán para su conservación.

Mapa de cómo quedará la zona. / Mediterráneo
Habilitarán itinerarios por ese espacio respetando su fisionomía actual y creando, entre otros recursos, una plaza «con fuentes y dos elementos de agua, dos balsas», que permitirán proveer de riego los bancales, «que podrían tener un carácter didáctico con la creación de pequeños huertos» a disposición de asociaciones o colegios.

Un detalle del parque que crearán. / Mediterráneo
La alcaldesa, Tania Baños, aprovechó la presentación para enfatizar el esfuerzo que ha hecho el Ayuntamiento para conseguir y gestionar los casi 17 millones que ha recibido la ciudad de fondos europeos, de la mano de los trabajadores municipales, «magníficos profesionales», gracias a los que van a poder desarrollar estos proyectos.
Afirmó que la Vall habla ahora «el idioma de los países europeos y las grandes ciudades». «Me atrevería a decir que estamos ante unas inversiones en patrimonio nunca vistas», ahondó, que son la consecuencia del compromiso local con la Agenda 2030 y la gestión de los fondos europeos, «porque el que pierde sus orígenes pierde la identidad», incidió.

La alcaldesa, Tania Baños, durante su intervención. / Mediterráneo
La licitación de las obras está prevista para la próxima semana.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- El Sitjar, a tope: Inician el desembalse del pantano en Castellón
- El primer premio de la Lotería Nacional cae en Castellón
- De antigua torre de vigilancia medieval a alojamiento singular en un pueblo bonito de Castellón
- Nadie quiere la maquinaria y los vehículos de Cítrics de Nules: no encuentran comprador
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- Montanejos y la CHJ trabajan en la recuperación del cauce del río Mijares
- Unanimidad en Orpesa para ceder el solar para construir el futuro centro de salud