Análisis de los presupuestos en los principales municipios de Castellón

Los fondos europeos, junto a las ayudas del plan 'Edificant', copan las inversiones más transformadoras y los proyectos más cuantiosos

Algunos de los proyectos incluidos en los presupuestos de la Vall, Orpesa, l'Alcora o Benicàssim.

Algunos de los proyectos incluidos en los presupuestos de la Vall, Orpesa, l'Alcora o Benicàssim. / Mediterráneo

Castellón

Edusi, Feder, Next Generation o ahora, el más reciente, Edil. Son algunos de los nombres de ayudas basadas en fondos europeos que más suelen aparecer durante los últimos años en el desglose de inversiones de múltiples ayuntamientos dada la oportunidad que suponen.

Con algunas excepciones, la inyección de recursos continentales posibilita la puesta en marcha de ambiciosos proyectos, abultados en cuanto a cifras, que de otra forma difícilmente los consistorios podrían emprender en solitario solo con tesorería de las arcas locales.

Suelen ser iniciativas relacionadas con rehabilitación de patrimonio cara a mejorar edificios o atraer turismo, que permite a los municipios apostar por proyectos algo más diversos que se alejan de las inexorables e ineludibles obligaciones municipales.

De forma homóloga, las subvenciones procedentes de la Generalitat (especialmente aquellas que se impulsaron en materia educativa bajo el paraguas del plan Edificant), dan alas a que más de un presupuesto aumente el montante total.

Superada casi la primera semana de febrero, la mayoría de los municipios (especialmente en los que gobierna un único partido con mayoría absoluta, lo que facilita aún más la elaboración de las cuentas al no tener que negociarlas con ningún socio) han hecho ya los deberes y ya tienen aprobado su presupuesto para este 2025.

No obstante, dentro de los municipios de más de 10.000 habitantes, hay tres ciudades que todavía tienen esta asignatura pendiente. Son Vila-real (que al sumar el PSPV-PSOE a Compromís al ejecutivo no tendrá que esperar a agosto como el año pasado para aprobar las cuentas), Vinaròs (gobernado por PP, Partit de Vinaròs Independent y Vox) y Benicarló (PP y Benigazlum). 

Castelló -> 231 millones

El equipo de gobierno de Castelló (PP y Vox) gestionará este año 231 millones de euros, un elevado montante que supone el presupuesto más elevado de la historia de la capital de la Plana. Salió aprobado el pasado 16 de enero. Según defendió la alcaldesa, Begoña Carrasco, en ese pleno extraordinario, son unas cuentas para «seguir transformando la ciudad y entender las necesidades de los vecinos, mejorar sus problemas y su calidad de vida».

La primera edila reivindicó que son unas cifras con «alma» que van a permitir «cumplir los sueños de los castellonenses». Del importe global, el consistorio destinará 15,2 millones a inversiones, 18,9 para seguridad y emergencias, 29,38 para limpieza, 11,8 para bienestar social o 16,5 para educación y cultura. 

Vila-real -> Pendiente

El alcalde avanzó que será el «presupuesto más humilde, más responsable y más prudente de toda la provincia». Prevén presentar las cuentas en unas semanas y rondará los 60 millones.

Burriana -> 40,4 millones

El equipo de gobierno (PP y Vox) aprobó el 26 de diciembre un presupuesto de 40.398.045,42 euros. El gran colector de fluviales, el colegio Hortolans o el consultorio del puerto serán proyectos clave.

La Vall -> 52,8 millones

El tripartito (PSPV, Compromís y EU-UP) aprobó el 31 de enero las cuentas más altas de su historia (52,8 millones). 18,8 van a inversiones y la reconstrucción del CEIP Rosario Pérez es la más cuantiosa.

Vinaròs -> Pendiente

El tripartito (PP, PVI y Vox) tiene previsto presentar «en breve» el presupuesto. «Estamos concretando los flecos, no tardaremos en sacarlo», anuncia el vicealcalde, Juan Amat. Informa Javier Flores. 

Benicarló -> Pendiente

El bipartito (PP y Benigazlum) ultima los detalles para aprobarlo. «Lo hubiéramos tenido listo en noviembre si no fuera por pequeños imprevistos que han ido surgiendo», explican. Informa Alba Boix.

Almassora -> 46,8 millones

El ejecutivo (PP y Vox) dio luz verde el 23 de diciembre a unas cuentas de 46.850.857 euros, de las que 16,3 van a inversiones. Las obras del nuevo IES Álvaro Falomir, las de mayor cuantía.

Onda -> 37,5 millones

El equipo de gobierno (PP) ratificó el 26 de noviembre un presupuesto de 37,5 millones. 6,2 irán a inversiones, a los que hay que sumar los 16,4 del Horizonte Inversor 2024-2027.

Benicàssim -> 35,5 millones

Fue el municipio más madrugador. El PP local sacó adelante el 15 de noviembre un proyecto económico de 35,5 millones, con la apertura del CEAM como prioridad.

Nules -> 21,2 millones

De entre los grandes municipios, ha sido el último en aprobarlo. CeN, PSPV y Més Nules sacaron adelante el 31 de enero un presupuesto de 21,2 millones, que contempla 5,2 a inversiones.

Orpesa -> 24,8 millones

PP, Vox y Cs dieron luz verde el 13 de diciembre al presupuesto más alto de la historia de Orpesa. Asciende a un total de 24,8 millones de euros e incluye las obras para cerrar el canal de la Illeta.

L'Alcora -> 22,3 millones

El PSPV aprobó el 4 de diciembre un proyecto económico de 22,3 millones, en el que las obras del IES Ximén d’Urrea y la reforma de la nave BIC de la Real Fábrica son las principales inversiones.

Peñíscola -> 24,9 millones

El PP dio luz verde el 19 de diciembre a unas cuentas de 24.953.890 euros. La principal inversión es la construcción del nuevo ayuntamiento en el Centro de Estudios (3,38 millones).

Segorbe -> 11,2 millones

El PP logró aprobar en un pleno extraordinario el pasado 27 de noviembre. Asciende a 11,2 millones de euros. Uno de los proyectos más destacados, que ya ha sacado a licitación, es la redacción del proyecto técnico (158.000 euros) para dinamizar su casco histórico, tras lograr una ayuda de fondos europeos de 2,2 millones.

Moncofa -> 17,1 millones

El equipo de gobierno (PP) dio luz verde en diciembre a unas cuentas de 17,1 millones. El paquete de obras relacionado el PAI Belcaire Sur (la pasarela, el puente y los trabajos de urbanización), valorado en global en 3,6 millones, es la inversión más alta. El bombeo de Marjal Noves, valorado en 645.000 euros, es el segundo proyecto más ambicioso este año.

Alcalà -> 14,1 millones

El PP sacó adelante a finales de noviembre su presupuesto, que alcanza los 14.143.870 euros. El capítulo de inversiones asciende a 1.099.120 euros, entre las que sobresale, con una asignación de 600.000, la reforma del edificio del colegio de Les Monges, adquirido por el Ayuntamiento para acoger el futuro Espai d’Arts.

Almenara -> 8,7 millones

El PSOE aprobó en minoría el pasado lunes sus cuentas, que en total suman 8,7 millones de euros. La inversión más abultada, incluida en el plan Edificant, son las obras del IES Almenara (581.000 euros).

Torreblanca -> 6,6 millones

El equipo de gobierno de Torreblanca (PP y TD) dio luz verde el 16 de enero a un proyecto económico que supera los 6,6 millones de euros. Entre otras inversiones previstas, destacan la adecuación del camino Estación, que asfaltarán para que tenga doble sentido y mejorar la seguridad; o la rehabilitación del Espai Natura.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents