Gala anual de los Premios Nacionales
Benicàssim se convierte en la capital española del modernismo
El Ayuntamiento es distinguido en la categoría de mejor fotografía, por una instantánea de la recreación histórica de la Belle Époque

Los galardonados ayer en los II Premios Nacionales Modernistas en Benicàssim. / MEDITERRÁNEO
Benicàssim se convirtió este sábado en la capital española del modernismo con motivo de la celebración de la gala de los II Premios Nacionales Modernistas, que tuvo lugar este año en la localidad costera.
El Ayuntamiento de la ciudad anfitriona fue distinguido, además, en la categoría de mejor fotografía, por una instantánea de su exitoso evento de la Belle Époque, que se celebra cada año el primer fin de semana de septiembre, contribuyendo a alargar la temporada. Los demás ganadores de esta edición fueron la Asociación Cultural de Recreación Histórica Modernista Llum i Color del 900 (Terrassa), como mejor cartelería; Fundación Bodas de Isabel (Teruel), como mejor vestimenta; y el Ayuntamiento de Alcoy, mejor actuación escénica.
Más de 50 personas asistieron a este evento, que contó con la participación de representantes de entidades de toda España y ayuntamientos de municipios con tradición modernista, para hacer entrega de los galardones en las cuatro categorías establecidas.

La representación de Benicàssim durante los Premios Nacionales Modernistas. / MEDITERRÁNEO
«A través de eventos modernistas como la Belle Époque hemos puesto en valor nuestro patrimonio histórico, etnológico y arquitectura, que no solo nos enriquecen culturalmente, sino que nos han dado lugar a un producto propio: el turismo modernista», según manifestó la alcaldesa, Susana Marqués. «Un producto que, en el caso de Benicàssim, atrae público fiel, lo que provoca la revitalización económica fuera de la temporada tradicional estival ciudad», señaló la munícipe, durante el evento en el que Benicàssim ejerció de anfitriona, además de ser miembro fundador y contar actualmente con la vicepresidencia de la Asociación Nacional de Entidades Modernistas (ANEM).
Músicos de renombre
Los asistentes pudieron disfrutar de una amena velada en torno al modernismo español con un cóctel y una cena con música en directo de la violinista Gabriela Correa y el pianista Pablo García-Berlanga, sobrino del icónico cineasta Luis García Berlanga, quien rodó en Benicàssim la película Novio a la Vista. La noche cerró con la emocionante actuación de la soprano Sandra Ferro, que puso el broche de oro a una gala para el recuerdo.
Benicàssim Belle Époque nació con la pretensión de poner en valor el patrimonio y la historia de la localidad, volviendo a los felices años 20 con una programación variada y para todas las edades, tematizada en aquella época, que supuso el inicio del turismo, teniendo como escenario la Ruta de las Villas. El paseo marítimo se llena de visitantes para disfrutar del mercado, bailes, música, teatro, visitas guiadas y concursos.
- La hora del café: Este pueblo de Castellón abre su primera cafetería
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en varias playas de Castellón
- El pueblo menos habitado de la Comunitat Valenciana, con 8 habitantes, mueve ficha para reabrir su único bar-restaurante
- El primer premio de la Lotería Nacional cae en Castellón
- El 'infierno' que provocan unos okupas en Castellón: 'Drogas, armas, prostitución, robos y agresiones al resto de vecinos
- Una fuerte granizada sorprende en varios municipios de Castellón
- El mundo fallero de Benicarló, de luto por la muerte de Ignacio Gasulla
- La Sareb asegura que los vecinos del bloque de Peñíscola que temían ser desahuciados no tendrán que irse