Tradiciones
Cerca de 700 bolilleras asisten a cita de la Llar Fallera de Burriana
Las artesanas proceden de más de 40 localidades, la mayoría de la Comunitat, pero también de otras provincias, como Teruel o Tarragona

El evento se ha convertido ya en todo un referente en este tipo de reuniones. / MEDITERRÁNEO
Cerca de 700 mujeres bolilleras han mostrado su trabajo durante esta mañana en la Llar Fallera de Burriana en la vigésimo sexta edición del Encuentro de Bolilleras de la ciudad, que tras más de dos décadas de celebración se ha convertido ya en todo un referente en este tipo de reuniones en las que la tradición, el arte y las mujeres son protagonistas.
A la cita, organizada por la asociación de Bolilleres Mig Punt de Burriana, han acudido artesanas procedentes de más de 40 localidades, la mayoría de la Comunitat Valenciana, pero también de fuera como Teruel o Tarragona, que han mostrado el arte de hacer bolillos y vainicas, bordados en tul y Pastword. Todas ellas, además de exhibir sus labores han podido compartir experiencias, intercambiar materiales y disfrutar de un gran ambiente de unión y convivencia.
En esta edición, como novedad el consistorio de la capital de la Plana Baixa ha regalado a todos los asistentes unas bolsas solidarias con el objetivo de recaudar fondos económicos para los municipios afectados por la tragedia de la DANA.
Día de la Dona
El encuentro es parte de las actividades municipales de Igualdad por el Día de la Dona y en esta ocasión, se ha contado con 20 paradas de venta artesanal relacionadas con la artesanía del bolillo procedentes de distintos lugares de España.

Las autoridades y festeras durante el encuentro. / MEDITERRÁNEO
Al multitudinario encuentro se han acercado numerosos vecinos que han querido apreciar desde cerca la labor de sus expertas y hábiles manos, así como una nutrida representación municipal encabezada por el alcalde de Burriana, Jorge Monferrer, las Reinas Falleras 2025, Claudia Sabater Llopis y Valeria Cuadros Marco, así como la concejal de Servicios Sociales, Isabel Monfort y el presidente de la Caja Rural, Juan Agustín Pérez junto a otros miembros de la corporación.
La concejal de Servicios Sociales, Isabel Monfort, ha destacado la importancia de “mantener vivas estas tradiciones que conectan generaciones y nos recuerdan la riqueza de nuestro patrimonio.” Por su parte, Monfort, ha añadido que “la gran habilidad de las bolilleras con sus manos son el mejor ejemplo de cómo el arte y la tradición pueden unirse para crear algo verdaderamente especial”.

Autoridades y festeras saludando a las asistentes. / MEDITERRÁNEO
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- El Sitjar, a tope: Inician el desembalse del pantano en Castellón
- El primer premio de la Lotería Nacional cae en Castellón
- De antigua torre de vigilancia medieval a alojamiento singular en un pueblo bonito de Castellón
- Nadie quiere la maquinaria y los vehículos de Cítrics de Nules: no encuentran comprador
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- Montanejos y la CHJ trabajan en la recuperación del cauce del río Mijares
- Unanimidad en Orpesa para ceder el solar para construir el futuro centro de salud