La Vall habilita sus primeras 80 plazas de párking para camiones
Los polígonos industriales Mezquita y Belcaire contarán con una de las dos zonas de estacionamiento, que ocupan en total 8.100 metros cuadrados

La alcaldesa y el concejal de Industria visitaron ayer uno de los aparcamientos, recién asfaltado. | MEDITERRÁNEO
En cuestión de días, según la información facilitada por el Ayuntamiento, los dos primeros aparcamientos de camiones de la Vall d’Uixó estarán en uso. Dos zonas de acceso libre, valladas y vigiladas que ocupan en su conjunto 8.100 metros cuadrados, distribuidas en 80 plazas para camiones de particulares y de las empresas que operan en la ciudad.
Las dos explanadas sobre las que han intervenido, en el polígono Belcaire (44 plazas) y Mezquita (36), acaban de ser asfaltadas y solamente resta instalar el vallado perimetral y las cámaras de videovigilancia. Así lo confirmó este martes la alcaldesa, Tania Baños, en una visita a la zona, acompañada por representantes de las asociaciones empresariales y por el concejal de Industria, Jorge García.
A pesar de que la ciudad cuenta con diversas áreas industriales, no existía ningún aparcamiento para camiones, lo que llevaba a que los conductores estacionaran sus vehículos en zonas urbanas, a falta de otra alternativa, lo que provocaba quejas vecinales, pero también de los propios profesionales. Con esta inversión, reconoce Baños, dan respuesta a esa doble problemática y cumplen «con una reivindicación del sector y también de algunas zonas residenciales, ya que al aparcar en ellas se generan problemas por ruidos y de convivencia».
A su vez, aprovechan unos terrenos que hasta la fecha «estaban sucios y abandonados, y ahora se han recuperado para una función que era muy demandada».
Aportaciones externas
Esta es una de las obras que el Ayuntamiento ha ejecutado con cargo a la subvención concedido en el 2024 por el Ivace, para un presupuesto de 872.300 euros, de los cuales el 20% lo ha aportado el consistorio con fondos propios.
El equipo de gobierno ha querido dar entidad a esta intervención pese a formar parte de un proyecto más amplio, para reforzar la idea de que hasta ahora la ciudad no contaba con una infraestructura de estas características. Y realizaron la visita poco después de haber hecho lo propio con la instalación del control de acceso nocturno a estos dos polígonos, ejecutados con las mismas ayudas.
En clave política, la alcaldesa echó la vista atrás para recordar el estado en el que estaban las áreas industriales hace apenas una década. Precisó que, desde 2019, han invertido más de cinco millones de euros en su mejora y modernización. «Los encontramos abandonados, obsoletos y aislados de la ciudad», señaló Baños, a la vez que defendió que les han dado «la importancia que tienen para la economía del territorio y para los trabajadores, que pasan aquí mucho tiempo de su día a día», ahondó.
Durante este tiempo, también han creado las dos Entidades de Gestión y Modernización (EGM), con las que se están consensuando estos proyectos.
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en varias playas de Castellón
- El pueblo menos habitado de la Comunitat Valenciana, con 8 habitantes, mueve ficha para reabrir su único bar-restaurante
- El primer premio de la Lotería Nacional cae en Castellón
- El 'infierno' que provocan unos okupas en Castellón: 'Drogas, armas, prostitución, robos y agresiones al resto de vecinos
- Unanimidad en Orpesa para ceder el solar para construir el futuro centro de salud
- Una fuerte granizada sorprende en varios municipios de Castellón
- El 'Ninot' toma las calles de Benicarló pese a la lluvia
- La plataforma marina del proyecto Castor, más cerca de desaparecer del mapa