Con fondos europeos

Nules invertirá 410.000 € para tener un control «a tiempo real» del agua

El Ayuntamiento va a digitalizar el ciclo integral, desde el suministro a los domicilios hasta la derivación de las residuales hasta la EDAR municipal

El Ayuntamiento garantizará un control exhaustivo de la red para, entre otras cosas, reaccionar a las averías. | MÒNICA MIRA

El Ayuntamiento garantizará un control exhaustivo de la red para, entre otras cosas, reaccionar a las averías. | MÒNICA MIRA

MÒNICA MIRA

Nules

La Plataforma de Contratación del Estado publicó ayer la licitación de las obras de digitalización del ciclo integral del agua de Nules. La inversión ronda los 410.000 euros y con ella el Ayuntamiento pretende tener un «control en tiempo real de las instalaciones que intervienen en los procesos de abastecimiento, alcantarillado y saneamiento», según expone la memoria del proyecto.

Financiada con fondos europeos, la modernización del sistema permitirá reducir pérdidas, tener un mayor conocimiento del control de los usos del agua, mejorar el control y la calidad de los vertidos de residuales, ahorrar en el consumo e incrementar la garantía de suministro. Así se especifica en los objetivos de las intervenciones a realizar.

Modernización del sistema

La red de suministro de Nules está dividida en 15 sectores, que incluyen el casco urbano, Mascarell, la playa y los polígonos industriales de la N-340. A su vez, cuenta con una red de alcantarillado conformada por colectores que recogen las residuales y el agua de lluvia en todos los núcleos urbanos y varias estaciones de bombeo. Lo que pretenden acometer para mejorar el funcionamiento es modernizarlo con la instalación de diferentes sistemas de telemando, de puntos de control de la calidad del agua y de limnímetros (medidores de las fluctuaciones del agua) en las estaciones de bombeo.

Aunque las ventajas que obtendrán en la gestión de ambos servicios (suministro y saneamiento) son diversas, la que afecta directamente a los vecinos tiene que ver con el control de las averías. La digitalización de la red «asegura una detección inmediata de posibles averías, lo que permite reaccionar con más rapidez», detalla la memoria técnica, además de precisar que incluso pueden llegar a subsanarse los problemas «antes de que afecten a los usuarios».

Plazo para las ofertas

Otro de los avances tiene que ver con la información obtenida a través de la tecnología de la que dependerá la gestión de la red. Entre otros objetivos, podrán conocer el rendimiento hidráulico, identificar la curva de demanda para definir, por ejemplo, el caudal requerido por las noches o detectar fraudes o errores en la medición del consumo, además de disminuir los costes de mantenimiento y facilitar una planificación de las inversiones más eficiente, al tener localizados los sectores con peor rendimiento.

Las empresas interesadas en hacerse con esta adjudicación tienen hasta el 8 de marzo para presentar su oferta. El plazo de ejecución de las obras es de 10 meses tras firmar el contrato.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents