SANIDAD
Proyectos sanitarios de Vinaròs ayudan a un hospital de Uganda
La Fundación El Alto colabora desde hace doce años con el Hospital Sant Joseph de Kitgum

La Fundación El Alto brinda su apoyo al hospital Saint Joseph de la localidad ugandesa de Kitgum. / Javier Flores
Hay un centro médico en Uganda con una especial vinculación con Alcalà de Xivert y Vinaròs. Se trata del hospital Saint Joseph, en Kitgum, una de las ciudades más pobres de este pequeño país africano. Allí atienden a 400 personas diariamente.
Fue fundado por el médico y sacerdote comboniano Manuel Grau Albert (Alcalà de Xivert, 1938), que falleció en 1999 en ese país. Grau fue enterrado junto al hospital donde había trabajado durante más de 10 años y le dedicaron una escultura tras dejar un recuerdo imborrable.

El hospital fue fundado por el médico y sacerdote xivertense Manuel Grau. / Javier Flores
Catorce años después, la Fundación El Alto, creada y presidida por el vinarocense David Roca Biosca, inició una ambiciosa iniciativa en ese hospital con el objetivo de mejorar su día a día. Cuatro han sido los proyectos impulsados desde entonces por El Alto, gracias a los que han introducido el servicio de farmacia hospitalaria.
A través de él forman a profesionales farmacéuticos, atienden a pacientes externos y han creado el laboratorio de formulación magistral más grande de Uganda. Todo este trabajo ha sido dirigido y coordinado por la Fundación El Alto.
Enfermedades
Según explicó el padre Obina, director financiero y administrador del Hospital General Saint Joseph, en su visita a Vinaròs, «la pobreza en Kitgum está por encima del 64% y es una de las ciudades más pobres de Uganda».
«La gente que acude al hospital no es solo de Kitgum, también de Sudán del Sur, debido a la proximidad de los campos de refugiados de Palabek y de la región de Karamoja», concretó.
«Tifus, malaria o cólera son enfermedades muy frecuentes debido a la falta de agua potable. Se recuperan durante su estancia, pero vuelven a enfermar por la falta de agua potable», indicó en su paso por Vinaròs.
Falta de ibuprofeno
Otro de los objetivos prioritarios es conseguir ibuprofeno, medicamento del que el centro carece. En este sentido, Patricia Gallardo, miembro de la fundación, explica que el motivo es que Uganda les ha denegado la licencia National Drug Authority (NDA), necesaria para enviar al hospital la materia prima.

La escasez de medicamentos es uno de los problemas que afronta el hospital. / Javier Flores
En estos momentos están trabajando sin este medicamento. La solución para obtener esta licencia pasa por negociar directamente con el gobierno. «Una vez la obtengamos, la Fundación El Alto tendrá mayor facilidad para poder hacer llegar allí los productos necesarios para fabricar este medicamento», puntualiza Gallardo.
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- Nadie quiere la maquinaria y los vehículos de Cítrics de Nules: no encuentran comprador
- Más de ocho horas sin suministro de agua por una fuga en la cuarta ciudad más grande de Castellón
- Montanejos y la CHJ trabajan en la recuperación del cauce del río Mijares
- La Vall d'Uixó anuncia el cierre de la residencia y reubica a los mayores en una privada
- Nueva vida para el antiguo cine de una población de Castellón
- Una falla se derrumba en Burriana debido a la lluvia
- De antiguo parque de bomberos a nuevo punto de encuentro en Castellón