Peñíscola creará un párking de 529 plazas para descongestionar el centro
Tres empresas pujan para acometer las obras, que salieron a licitación por 1,6 millones

Foto de archivo de coches aparcados en Peñíscola. / Mediterráneo
Peñíscola acelera los trámites para construir un nuevo aparcamiento público, de 529 plazas, que permita a la localidad contar con más capacidad de estacionamiento para dejar los vehículos. Después de que el Ayuntamiento sacara a licitación las obras el 30 de diciembre por 1,6 millones de euros, tres empresas pujan para habilitar el futuro párking disuasorio. Se trata de las constructoras Conelsan, Pavasal y Becsa.
La compañía que finalmente resulte elegida tendrá un plazo de seis meses para materializar este aparcamiento, previsto en la actuación 13 del eje programático sobre movilidad sostenible del plan de sostenibilidad turística en destino. El Ayuntamiento presentó esta propuesta a la Secretaría de Estado de Turismo hace cuatro años, en el 2021.

Ubicación del futuro aparcamiento gratuito. / Mediterráneo
Según la memoria del proyecto, redactado por el estudio Ingestec, el objetivo del párking disuasorio es que los turistas no tengan que desplazarse con su vehículo hasta el centro de Peñíscola, para así eliminar plazas de aparcamiento en esta zona y descongestionarla.
La intención es fomentar una movilidad sostenible, de manera que los visitantes puedan desplazarse a los puntos de interés turístico mediante transporte público, en bicicleta o en patinete para «mejorar la movilidad en el acceso al centro urbano de la localidad, especialmente en las zonas de mayor densidad de tráfico en temporada alta».
Características
El párking estará ubicado en la zona de la Cardona, a unos cuatro kilómetros del casco antiguo y centro urbano, y tendrá una superficie de 21.000 metros cuadrados. Como ya publicó Mediterráneo, las obras incluyen la creación de un vial para conectar la calle Huesca (playa Norte) con la antigua carretera Peñíscola-Benicarló (CV-1406).
Será un aparcamiento en superficie con 529 plazas para coches y motocicletas, de las que 15 serán destinadas a personas con movilidad reducida, según la legislación vigente, además de contar con un espacio para aparcamiento de autobuses.
El párking contará con un único acceso para el usuario habitual, tanto para entrada como salida, que ubicarán en el futuro vial. También proyectan una salida solo para autobuses desde el párking en la glorieta de la carretera CV-1406, con objeto de mejorar la movilidad y reducir la interferencia entre autocares y otros vehículos.
Las plazas las ejecutarán con adoquín permeable sobre capas de gravas y macadán, de forma que servirán de sistemas de drenaje sostenible de las aguas de escorrentía superficial del párking. Asimismo, el aparcamiento no tendrá un cerramiento al uso, con el objetivo de «poder garantizar la permeabilidad de las aguas de la lluvia estando en una zona inundable».
Contará con diversos puntos de acceso peatonal desde la acera del nuevo vial que habilitarán y dispondrá de alumbrado en todo el perímetro. Los trabajos contemplan el derribo de pequeñas acequias de riego de antiguas fincas, actualmente en situación de abandono, en el interior de la parcela, así como el corte y la demolición de pavimento de hormigón y fresado de asfalto, apunta la memoria.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- El Sitjar, a tope: Inician el desembalse del pantano en Castellón
- De antigua torre de vigilancia medieval a alojamiento singular en un pueblo bonito de Castellón
- Nadie quiere la maquinaria y los vehículos de Cítrics de Nules: no encuentran comprador
- Más de ocho horas sin suministro de agua por una fuga en la cuarta ciudad más grande de Castellón
- Montanejos y la CHJ trabajan en la recuperación del cauce del río Mijares
- La Vall d'Uixó anuncia el cierre de la residencia y reubica a los mayores en una privada
- Nueva vida para el antiguo cine de una población de Castellón